Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? es un libro de 2009 del teórico británico Mark Fisher, publicado originalmente en inglés por Zero Books (una de las editoriales integradas en el grupo John Hunt Publishing) y traducido al español por Claudio Iglesias para la editorial Caja Negra en 2017.

  2. El famoso eslogan de Margaret Thatcher, según el cual “no hay alternativa”, situó al liberalismo económico y con ello al libre comercio y la desregulación del mercado como el mejor y único modo para organizar las sociedades modernas. Realismo capitalista indaga en los numerosos efectos nocivos que

  3. El famoso eslogan de Margaret Thatcher, según el cual “no hay alternativa”, situó al liberalismo económico y con ello al libre comercio y la desregulación del mercado como el mejor y único modo para organizar las sociedades modernas.

  4. Utilizando ejemplos de la política, el cine, la música y la literatura, Mark Fisher demuestra de qué manera el realismo capitalista permea todas las áreas de la experiencia contemporánea, cubriendo el horizonte de lo pensable y obturando la capacidad de imaginar un nuevo escenario cultural y sociopolítico.

  5. cajanegraeditora.com.ar › wp-content › uploadsMARK FISHER - Caja Negra

    Ernest Mandel, Fisher y su realismo capitalista adecúan muchos de los estados subrepticios y no visibles del ca-pital en el albor del siglo xxi, cuando el derrumbe de lo público acompaña una dificultad endémica de la cultura para renovarse sin tener que mirar una vez más en el baúl del pasado. El realismo capitalista se afianza con el fin

  6. En opinión del autor, este episodio hace evidente que las crisis económicas del capi-talismo no nos acercan a su fin o, al menos, a las transformaciones que afecten su núcleo. Ellas revisten, a cambio, nuevas oportunidades para insistir en uno de sus mitos fundacionales: que no hay alternativa a él.

  7. Después de la caída del muro de Berlín, el capitalismo logró erigirse como el único sistema político-económico viable; una situación que la crisis bancaria de 2008, lejos de poner fin, agravó....