Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cosmicómicas [1] es una colección de doce cuentos escritos por Italo Calvino entre 1963 y 1964, publicados mayormente en los periódicos Il caffè e Il giorno y luego editadas como colección en 1965 por Giulio Einaudi Editore.

  2. En este libro se reúnen, por primera vez, en un solo volumen, todas las cosmicómicas, relatos en los que Calvino, a partir de 1964, asumió el divertido deber de aligerar y hacer visibles los arduos conceptos de la ciencia contemporánea, llegando a crear un género más próximo a los mitos cosmogónicos que a la ciencia-ficción.

  3. Las cosmicómicas. La distancia de la Luna. Hubo un tiempo, según sir George H. Darwin, en que la Luna es-taba muy próxima a la Tierra. Fueron las mareas las que poco a poco la empujaron lejos: las mareas que la Luna provoca en las aguas te-rrestres y en las que la Tierra pierde energía lentamente. ¡Yo lo sé! –exclamó el viejo Qfwfq–.

  4. Los cristales 185 La sangre, el mar 194 Segunda parte. PRISCILA 205 I. Mitosis 211 II. Meiosis 226 III. Muerte 237 Tercera parte. TIEMPO CERO 243 Tiempo cero 245 La persecución 260 El conductor nocturno 274 El conde de Montecristo 282 OTRAS HISTORIAS COSMICÓMICAS 297 La Luna como un hongo 299 Las hijas de la Luna 309 Los meteoritos 322 El cielo de piedra 332

  5. Las cosmicómicas es una colección de doce cuentos escritos por Italo Calvino entre 1963 y 1964, publicados mayormente en los periódicos Il caffè e Il giorno y luego editadas como colección en 1965 por Giulio Einaudi Editore.

  6. 8 de jun. de 2023 · Uno de los aspectos más fascinantes de Las cosmicómicas es la forma en que Calvino juega con la ciencia y la ficción. Aunque los relatos están enraizados en conceptos científicos, Calvino no se adhiere estrictamente a las leyes físicas y, en cambio, crea un universo donde las reglas se doblan y se desafían.

  7. LAS COSMICOMICAS (1965) Italo Calvino La distancia de la luna Hubo un tiempo, según Sir George H Darwin, en que la Luna estaba muy cerca de la Tierra. Las mareas fueron poco a poco empujándola lejos, esas mareas que ella, la Luna, provoca en las aguas terrestres y en las cuales la Tierra pierde lentamente energía.