Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry se inició el 28 de julio de 1963 y culminó con el golpe de Estado de Juan Velasco Alvarado el 3 de octubre de 1968.

  2. Primer gobierno 1963-1968. El 28 de julio de 1963 se realizan los actos tradicionales de la transmisión de poderes con una solemne misa y Te Deum oficiados por el arzobispo de Lima, Juan Landázuri Ricketts. Por la tarde del mismo día se llevó a cabo la ceremonia de asunción en el Palacio Legislativo.

  3. Datos generales. Primer Gobierno de Fernando Belaúnde Terry: Nombre: Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry. Designación: Presidente Constitucional de la República del Perú. Periodo de gobierno: 28 de julio de 1963 - 03 de octubre de 1968. Antecesor: Nicolás Lindley López.

  4. Primer gobierno (1963-68) El 28 de julio de 1963 Fernando Belaúnde Terry juró como presidente constitucional del Perú. Políticamente contó con el apoyo del Partido Demócrata Cristiano liderado por Héctor Cornejo Chávez (quien después se pasaría al servicio de los militares golpistas de 1968).

  5. Durante su primer gobierno, Fernando Belaúnde Terry se dedicó a establecer la primer Ley de Reforma Agraria, logró crear varias corporaciones de desarrollo por departamentos con el fin de poder descentralizar la administración que estaba en manos del Estado y logró reestablecer las elecciones municipales.

  6. Fernando Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry ( Lima, 7 de octubre de 1912 - Lima, 4 de junio del 2002) fue un arquitecto, estadista, político y orador peruano. Fundador y líder histórico de Acción Popular, ejerció como presidente constitucional de la República del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1963 a 1968 y de ...

  7. Uno de sus primeros actos de gobierno fue la nacionalización de la Caja de Depósitos y Consignaciones. Empeñado en una labor peruanista, hizo frente a la alianza apro-odriísta que puso serios obstáculos a su labor administrativa.