Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Países federalistas en verde oscuro. El federalismo es un modo de gobierno que combina un gobierno general (el gobierno central o "federal") con gobiernos regionales ( provincial, estatal, cantonal, territorial, u otros gobiernos de subunidades) en un único sistema político, dividiendo los poderes entre ambos.

  2. 22 de nov. de 2018 · Te explicamos qué es el federalismo, su historias y los tipos que existen. Además, cuáles son sus características, causas y algunos ejemplos. El federalismo propone la unión de muchos Estados para formar un mismo país.

  3. 31 de mar. de 2024 · El federalismo es un sistema bajo el cual los poderes y la soberanía están divididos constitucionalmente entre el gobierno nacional (federal) y las unidades constituyentes (estados). Bajo el federalismo, los ciudadanos están sujetos a las leyes federales, estatales y locales.

  4. 3 de may. de 2017 · Te explicamos quiénes eran los unitarios y los federales, cuáles eran las razones de sus enfrentamientos y sus características generales. Los federales se oponían al proyecto unitario de un gobierno centralizado.

  5. 5 de ago. de 2021 · Federalismo. Te explicamos qué es el federalismo, sus características y qué Estados federales existen. Además, diferencias con el centralismo. En el federalismo conviven los poderes locales y los poderes generales.

  6. Actualizado el 8 de diciembre de 2021. Federal - Qué es, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/federal/. El vocablo latino foedus, que puede traducirse como “pacto”, llegó a nuestro idioma como federal. Este adjetivo hace referencia aquello vinculado al federalismo: la doctrina,...

  7. 22 de nov. de 2018 · Te explicamos qué es un gobierno federal y cuáles son ventajas y desventajas. Además, sus características, clasificación y ejemplos. Un gobierno federal se encarga de la materia conjunta y global de las regiones federadas.

  8. El camino hacia el régimen federalista se inició con la Constitución política de 1853, que otorgó cierta autonomía a las provincias. Esta Constitución, llamada la “Carta centro-federal”, fue sancionada el 21 de mayo de 1853 por el presidente José María Obando y cambió el sistema centralista, que imperaba desde 1821.

  9. El federalismo en Colombia (1853-1886). Una historia política conceptual Edwin Cruz Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Ciencia Política

  10. Entre 1853 y 1885 el federalismo fue un principio de gobierno prácticamente incuestionable entre las élites colombianas. Pese a la abundante historiografía sobre el período, el significado que los actores le asignaron y el proceso político en torno a su institucionalización no han sido abordados sistemáticamente.

  1. Otras búsquedas realizadas