Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Tanto en el derecho privado como en el derecho público, existirán normas dispositivas como normas imperativas. 6 Bibliografía. Arrarte, A. (1995). «Alcances sobre el tema de la nulidad procesal». IUS ET VERITAS, Revista de Derecho, (11), pp. 127-135. Monroy, J. (1993). «Los Principios Procesales en el Código Procesal Civil de 1992».

  2. Hace 2 días · En ese entendido, al momento de realizar las solicitudes probatorias, las partes están obligadas a exponer con claridad y precisión la pertinencia de los medios de convicción que aspiran les sea decretados, para que, de esa forma, se logre que el juzgador se convenza sobre el aporte probatorio de los elementos que se pretenden llevar a juicio y, así, ordene su práctica.

  3. Hace 3 días · El primer 【Diccionario Jurídico】 con definiciones claras y didácticas 👌 de los términos jurídicos más utilizados en la vida cotidiana y los negocios.

  4. Hace 3 días · [Lee también: Libro: “La Reforma Constitucional de Derechos Humanos”] En la medida en que el campesinado no es visto como un sujeto activo en la vida pública, sus demandas de redistribución se vuelven aún más fáciles de eludir, dado que lo que no se reconoce, no se nombra; lo que no se nombra, no se escucha; y lo que no se escucha, no ...

  5. Hace 4 días · En otras palabras, el derecho procesal civil es la rama del derecho que regula la organización y actividad de los órganos judiciales de la jurisdicción civil, así como la actuación de las partes dentro del proceso civil.

  6. Hace 2 días · El derecho necesita ser escrito y hablado a través del lenguaje sin el cual no podría existir y, en sentido recíproco, el derecho contribuye a la elaboración constante del lenguaje gracias al aporte de neologismos jurídicos y nuevas expresiones.

  7. Hace 2 días · Escrito por Pedro María Reyes Vizcaíno. Publicado en Delitos y penas en particular. El can. 1389 § 1 habla de abuso de potestad por un acto doloso, mientras que el § 2 se refiere a la negligencia, lo cual presupone una imprudencia, o con terminología jurídica, un acto culposo.