Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La idea de agonía, por extensión, se asocia a un dolor intenso o a un sufrimiento difícil de resistir, tanto físico como espiritual, y a aquello que entra en sus instancias finales: “Estamos viviendo la agonía de esta empresa: en poco tiempo, tendremos que declararnos en quiebra”, “El gol visitante llegó en la agonía del primer ...

  2. La agonía (del Griego αγωνία, agonía "el sufrimiento extremo") es el estado que inexorablemente conlleva a la muerte, las causas de la agonía son múltiples desde enfermedades graves como la sepsis hasta los accidentes graves.

  3. agonía. Del lat. tardío agonĭa 'lucha, combate', 'angustia', y este del gr. ἀγωνία agōnía. 1. f. Angustia y congoja del moribundo; estado que precede a la muerte.

  4. ¿Cuáles son los síntomas de la agonía? Algunos, como el dolor y la sensación de ahogo, aterrorizan a los pacientes, mientras que otros, como los estertores, angustian mucho a su entorno cercano. Expertos en cuidados paliativos explican cuáles son todos estos síntomas, comunes en la fase agónica de […]

  5. La muerte es parte intrínseca de la vida, y hablar de las probabilidades de evolución de una enfermedad, incluyendo la muerte y la agonía, es una parte importante de la atención sanitaria.

  6. Pueden deberse a la medicación, a una obstrucción intestinal, trastornos digestivos o gástricos, desequilibrio bioquímico, aumento de la presión craneal (como ocurre con algunos tumores cerebrales) o algunas enfermedades avanzadas. Las causas identificables de náuseas o vómitos suelen ser tratadas.

  7. 1 Estado que precede a la muerte, cuando la vida se extingue de manera gradual pero inminente; ansia o angustia en que se debate el moribundo: “Murió tras una larga agonía”, “Todavía, en su agonía, pudo pronunciar el nombre de Raquel”. 2 Sentimiento intenso de angustia o zozobra: “Vive en una constante agonía”.

  1. Otras búsquedas realizadas