Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los futuros sistemas de aprendizaje y formación deben dotar a todas las personas de competencias básicas en materia de IA, incluida la comprensión de cómo la IA recoge y puede manipular los datos, y de habilidades para garantizar la seguridad y la protección de los datos personales.

  2. La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4.

  3. La Inteligencia Artificial - ¿Necesitamos una nueva educación? 28 29 sino ofrecer nuevas oportunidades y estimular una investigación y una innovación realizadas de manera ética que afiancen las tecnologías de la IA en los derechos humanos y las libertades fundamentales, los valores, los principios y la reflexión moral y ética.

  4. Los rápidos avances tecnológicos en Inteligencia Artificial (IA), así como otras tecnologías en desarrollo como la robótica, la computación en la nube y el Internet de las cosas, están transformando disciplinas, economías e industrias, y desafiando las ideas sobre lo que significa ser humano.

  5. En diciembre de 2020, la UNESCO organizó el Foro Internacional sobre Inteligencia Artificial y los Futuros de la Educación sobre el tema “Desarrollar las competencias para la era de la IA”, y publicó el resumen del informe.

  6. La UNESCO ha publicado el Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, el primer documento que propone consejos y recomendaciones sobre cómo sacar mayor provecho de las tecnologías de IA con miras a la consecución de la Agenda 2030 de Educación.

  7. En noviembre de 2021 la UNESCO adoptó su Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial [1] con el propósito de ofrecer una guía a los países para responder a los impactos actuales y eventuales, beneficiosos y dañinos, de las diversas aplicaciones de las tecnologías de inteligencia artificial