Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ene. de 2021 · La nicotina, de nombre químico (S)-3-(1-metilpirrolidin-2-il) piridina, es un alcaloide que se encuentra principalmente en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum). Se trata de un metabolito secundario producido por el vegetal a partir de aminoácidos, razón por la cual contiene compuestos nitrogenados en su fórmula química.

  2. La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado principalmente en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas (constituye cerca del 5% del peso de la planta y entre el 0,6% y el 30% del peso del tabaco seco) [1] y estando también presente en otras plantas de la familia Solanácea ...

  3. La nicotina es muy adictiva y dañina. Descubre cómo afecta el corazón, los pulmones y el cerebro de un feto por nacer si alguien fuma durante el embarazo.

  4. El tabaco contiene un químico llamado nicotina. La nicotina es una sustancia adictiva. Millones de personas en los Estados Unidos han sido capaces de dejar de fumar. Aunque la cantidad de fumadores de cigarrillo en los Estados Unidos ha bajado en los años recientes, la cantidad de consumidores de tabaco sin humo ha subido constantemente.

  5. 11 de jun. de 2022 · La nicotina es la sustancia química del tabaco que hace que sigas fumando. Esta llega al cerebro a los pocos segundos de inhalar una bocanada. En el cerebro, la nicotina aumenta la liberación de sustancias químicas cerebrales llamadas neurotransmisores, que ayudan a regular el estado de ánimo y el comportamiento.

  6. Sí. La mayoría de los fumadores consumen tabaco habitualmente porque son adictos a la nicotina. La adicción se caracteriza por la búsqueda compulsiva y el consumo de la droga, aún a la luz de las consecuencias negativas para la salud.

  7. Produce fatiga, tos y expectoración. La nicotina actúa sobre las áreas del cerebro que regulan las sensaciones placenteras, provocando la aparición de dependencia. También actúa sobre el sistema cardiovascular aumentando la frecuencia cardiaca y la posibilidad de arritmias.

  1. Otras búsquedas realizadas