Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de nov. de 2018 · Argumento del paso o entremés "El Rufián Cobarde": Sigüenza, rufián, mentiroso y cobarde, está enamorado de Sebastiana, a la que cuenta sus aventuras exageradas y las disputas con ESTEPA, tan rufián como él. Aparece Estepa y le obliga a desdecirse de cuantas mentiras había dicho sobre él.

  2. Lope de Rueda ( Sevilla, c. 1505<1510- Córdoba, c. 1565) fue un dramaturgo español de gran versatilidad que escribió comedias, farsas y pasos (o entremeses ), además de uno de los primeros actores profesionales de España. Se le considera el precursor del Siglo de Oro del teatro en España. Biografía.

  3. La comedia española de Lope de Rueda traducción de A. Germond de Lavigne de la academia española, viñetas de C. Gilbert, El rufián cobarde, París, librería teatral, editor L. Michaud, 14 de la calle Grammont, 1883.

  4. 11 de oct. de 2020 · Diez pasos en prosa entre los que destacan Las aceitunas, versión del cuento de origen árabe de La Lechera, Los criados, Los lacayos ladrones, La generosa paliza, El rufián cobarde, Pagar y no pagar, La tierra de Jauja, El convidado, Cornudo y Contento, La carátula.

  5. Así creemos que Sigüenza en el paso llamado El Rufián cobarde se nos presenta como una de las pocas realizaciones que siguen muy de cerca las definiciones establecidas del arquetipo del soldado fanfarrón en el teatro español del siglo XVI.

  6. Lope de Rueda. Dramaturgo español. Nació en Sevilla en 1510. Entre sus comedias, de influencia italiana, aparecen obras como Los engañados, Eufemia (basada en un cuento de Boccaccio), Medora y Armelina; pasos, como Las aceitunas, La tierra de Jauja, Cornudo y contento, y El rufián cobarde, entre otras; coloquios pastoriles en prosa, como ...

  7. La produc­ción dramática del cómico sevillano Lope de Rueda (1510?-1565), escasa en temas y en unidad, se reduce a cuatro comedias en prosa, una en verso, tres diálogos pastoriles, un «auto», diez «pasos», casi todo impreso en Sevilla por el librero Juan Timoneda, que también fue autor dramático y amigo de Lope de Rueda [Las primeras ...