Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · En esta entrega historias que se esconden detrás de la majestuosidad del capitolio de #lahabana Segunda parte y final.

  2. Hace 4 días · La hora de Londres. Ya para entonces el narrador de El cónsul honorario (1973) había venido ocho o diez veces a Cuba. En 1959 estuvo aquí con el actor Alec Guinness y un equipo de realización para filmar algunas escenas de Nuestro hombre en La Habana, basada en su novela homónima y en la que inmortalizó el hotel Sevilla y el bar Sloppy ...

  3. Hace 5 días · # cuba. La Habana, 25 may (Prensa Latina) El tradicional espacio Sábado del Libro, ubicado en el Centro Histórico habanero, presentará hoy el libro Historia mínima de Cuba, de Oscar...

  4. Hace 2 días · Así, en esa década de 1840, rodaban juntos las calesas y volantas, los quitrines y coches en abigarrado tránsito por La Habana colonial. Paralelamente empezaron las rutas de guaguas. En 1844, la de Jesús del Monte; en 1850, al Príncipe y en 1855 del Cerro a Marianao. La guagua cambió el precio del pasaje en los otros vehículos.

  5. www.tribuna.cu › capitalinas › 2024/05/28Tribuna de La Habana

    Hace 2 días · Historias, vivencias personales en sus diferentes trincheras, en la Sierra Maestra, en la clandestinidad, en Girón, en las misiones internacionalistas, en las filas del Minint, fueron compartidas por los coroneles de la reserva Mario García Pérez, Tomas Rubén (Tito), Márquez Vázquez, Raymundo Rodríguez Roche y Óscar Gámez Ávila, todos vinculados en su juventud al Movimiento 26 de ...

  6. Hace 5 días · Tras las huellas de Carpentier en La Habana. Alejo Carpentier. /Foto: Osvaldo Salas. La Oficina del Historiador de La Habana y la Fundación Alejo Carpentier han dado a conocer La ruta de Carpentier, en homenaje al aniversario 118 del natalicio del Premio Miguel de Cervantes en 1977.

  7. www.tribuna.cu › cultura › 2024/05/26Tribuna de La Habana

    Hace 4 días · lacionadas con la identidad de la nación y el color cubano: Recuerdos secretos de dos mujeres públicas (1984), Bibliografía de bibliografías cubanas (1985), El negro en Cuba: 1902-1985 (1990), Hablen paleros y santeros (1994, 1ra. ed.), Historias de mujeres públicas (1998), Apuntes para la historia de la Biblioteca Nacional (2001), entre otros.