Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Municipio argentino de Totoras se encuentra en la Provincia de Santa Fe, en el Departamento Iriondo. La ciudad de Totoras está a 163 km de la ciudad de Santa Fe, a 40 km de Cañada de Gómez (Cabecera Departamental), y a 52 km al NO de la Ciudad de Rosario, por la Ruta 34 .

  2. Cyperaceae. Género: Scirpus. Especie: S. Californicus. DISTRIBUCIÓN, HÁBITAT Y ESTATUS. La TOTORA es una planta que crece, tanto de manera silvestre como cultivada, en lagunas, zonas pantanosas, huachaques y balsares de la costa y sierra del Perú, desde el nivel del mar hasta los 4,000 m de altitud.

  3. 8 de ene. de 2021 · La TOTORA es una planta que crece, tanto de manera silvestre como cultivada, en lagunas, zonas pantanosas y más; y aquí puedes aprender cómo.

  4. Las colonias de totoras son muchas veces un paso importante en la desecación de lagunas y pantanos, formando una capa de denso tejido orgánico sobre la cual se deposita la tierra. El denso sistema rizomático favorece la fijación del suelo, previniendo la erosión.

  5. 9 de jun. de 2016 · Totora, espadaña, enea de hoja ancha, bayunco, plumino, y junco de la pasión son algunos de los nombres con que es conocida popularmente esta especie originaria de las zonas pantanosas del hemisferio norte.

  6. Schoenoplectus californicus, llamada junco o totora (del quechua t'utura ), es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur. Los mapuches la llamaban vathu, lo que se españolizó a batro en Chile .

  7. La totora es una planta nativa emblemática del lago Titicaca con la que antiguas civilizaciones prehispánicas fabricaban embarcaciones y construyeron viviendas o enormes puentes colgantes, entre otras creaciones.En la actualidad, esta especie de nuestra biodiversidad es...

  1. Otras búsquedas realizadas