Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2024 · La voz característica de Diomedes Díaz, acompañada del talento en el acordeón de Ovidio Granados, transporta a los oyentes a la atmósfera vibrante y nostálgica de la música vallenata.

  2. Hace 6 días · Este contenido muestra los aspectos ecosistémicos, sociohistóricos y étnico-culturales que caracterizan a este territorio, perteneciente a la denominada Línea negra –hogar de los pueblos wiwa, kogi, ika y kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta– , que también es cuna de palenques y asentamientos de cimarrones en tiempos ...

  3. 24 de may. de 2024 · La Guajira. Municipio. Persisten homicidios en zona rural de Riohacha a pesar de despliegue militar y policial. Mayo 30, 2024 - 08:48. Para el secretario de Gobierno del Distrito, Wilson Rojas Vanegas, en Riohacha, especialmente en la zona rural, las autoridades sí están presentes y ejerciendo control. Municipio. Mayo 28, 2024 - 11:01.

  4. 14 de may. de 2024 · Organiza: programa de Especialización en Resolución de conflictos. Fecha: 16 y 17 de mayo de 2024. Hora: 3.30 A 6:30PM. Invitados: Docentes, egresados y graduados del programa de especialización de Resolución de Conflictos. Lugar: universidad de La Guajira, salón 8200

  5. 24 de may. de 2024 · Este viernes 24 de mayo, la comunidad educativa invadió los medios de comunicación ubicados en esa zona fronteriza del país. La presencia de dos escuelas del movimiento Fe y Alegría y una estación radial en este territorio indígena son un claro ejemplo de la importancia de la educación y la comunicación para el desarrollo de ...

  6. 27 de may. de 2024 · Esta idea se materializó a través de una mesa de trabajo con el ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes; la dirección de Cultura, Juventud y Género de La Guajira ha logrado proyectar una importante iniciativa para el Departamento: la creación de la Escuela Taller La Guajira.

  7. 14 de may. de 2024 · El reconocido investigador explica que la cocina de La Guajira tiene su punto de partida en la comida indígena wayú, que recurre con ingenio y respeto a los insumos que brotan de su territorio.