Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de feb. de 2024 · Sus orígenes se remontan a 2.000 años de antigüedad en la región aymara, pero el imperio inca (siglo XV) los dejó de lado. Los Waru Waru se comenzaron a reconstruir a partir de la década de ...

  2. 26 de jul. de 2022 · En 1990, tras construir los Waru Waru, sembraron papa, previamente efectuaron el pago a la madre tierra invocando que les dé buenos frutos. Ese año la producción del tubérculo fue buena.

  3. 5 de mar. de 2024 · En la maravillosa región de Puno, en el sur del Perú, el conocimiento ancestral está resurgiendo para reavivar áreas verdes que enfrentan los estragos causados por el cambio climático. Los Waru Waru, voz quechua que significa camellón, están siendo rescatados por los agricultores del distrito de Acora (3.867 m s. n. m.) para proteger sus …

  4. 9 de feb. de 2024 · Se trata de los Waru Waru, una técnica del pasado, rescatada por agricultores del distrito de Acora, que sirve para proteger los cultivos de papa, quinua y otros granos andinos. En Puno el conocimiento ancestral viene al rescate de los áridos campos de cultivo que sufren por el déficit hídrico que afecta a la región.

  5. 29 de abr. de 2014 · Sistemas de producción pre Inca: waru waru. Posted on 29/04/2014 por Ronald Ancajima. Desde hace 15 años el Grupo Katoomba ha reunido a expertos y líderes del mundo para conocer los avances en el campo de los servicios ecosistémicos, realizando encuentros a nivel mundial sobre este tema de interés global.

  6. It is said that the so-called Camellones or Waru Waru was a powerful technology implanted since ancient times in the highlands of the Andes. +51 ... (3,000 BC) that shows the Illa Teqsi, the God of the Incas. The inner-circle represents “The eye of God”, and the concentric circumference symbolizes the “phenomenal reality”, in other ...

  7. Los principales estudios arqueológicos sobre waru waru en el altiplano puneño se han realizado en las pampas de Huatta, por Clark Erickson, durante la década de los 80 ́. Incluyó excavaciones arqueológicas y reconstrucción de camellones o waru waru. El ha propuesto dos fases de construcción y uso de waru waru, que denomina Fase I y Fase II.