Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este sentido, la victimización tácita que deriva de la vulnerabilidad, debe ser combatida mediante políticas públicas de orientación social. El Estado tiene la obligación de cumplir con ese propósito, en lugar de gastar en patrullas y armamento, pues los millones de víctimas de las políticas públicas erráticas superan a los miles ...

  2. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021 es la décima primera entrega de la serie estadística generada por el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  3. El concepto de victimización viene referido al número de hechos denunciados por personas en los cuales manifiestan ser víctimas o perjudicados por alguna infracción penal. Se diferencia del concepto de «víctima», ya que éste se refiere a personas individuales. En una denuncia pueden darse varios hechos conjuntamente, e incluso pueden ...

  4. La Victimización secundaria hace referencia a la mala o inadecuada atención que recibe una victima por parte del sistema penal, e instituciones de salud, policía, entre otros (Garcia-Pablos, 1993; Campbell, 2005). Este fenómeno, pese a los efectos perjudiciales que ocasiona en las víctimas, no es un tema de debate y atención especial, que ...

  5. I. PANORAMA GENERAL. En este trabajo me referiré a los procesos de victimización y los avances en la asistencia a víctimas. Desde una perspectiva criminológica y victimológica el delito quiebra, fractura la vida de una persona que padece la violencia. Se produce un cambio existencial en la vida de la víctima relacionada a sus costumbres ...

  6. victimización. Gral. Acto o proceso de convertir a una persona en víctima por medio de la violación de derechos con actos deliberados, o involuntarios, que son dañosos. victimario, ra. victimización secundaria

  7. 27 de jun. de 2020 · La investigación feminista, la cual ha sido una fuerza impulsora importante para explicar la victimización de las mujeres, enfatiza que la victimización se ratifica a través de estructuras de poder que colocan a los hombres sobre las mujeres y son apoyados por el patriarcado cultural (Zaykowski y Campagna, 2014, p. 457).

  1. Otras búsquedas realizadas