Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EL PASO A LA INDIA. 17. Y empezó con la historia mil veces repetida de una señora de origen imperial que no pudo encontrar marido en el estrecho círculo en que su orgullo le permitía buscarlo, y vivía soltera, habiendo llegado ya a los treinta años, y soltera moriría, porque nadie iba a aceptarla ahora.

  2. Año: 1984. Título original: A Passage to India. Sinopsis: Adaptación de una novela del escritor inglés E. M. Forster. India colonial, años 20. Adela, una joven inglesa, viaja a la India, en compañía de su futura suegra, para contraer matrimonio con un ...Puedes ver Pasaje a la India mediante Suscripción,Alquiler,Compra en las ...

  3. Paola Mancosu. La primera traducción al español de la novela A Passage to India de Edward Morgan Forster apareció bajo el título de El paso a la India y fue publicada en Argentina en 1955 por la Editorial Sur. Dicha versión forma parte de la ingente labor de traducción llevada a cabo por el novelista, poeta y dramaturgo Juan Rodolfo Wilcock.

  4. Pasaje a la India explora la colonización británica de la India en los años 1920 a través de la lente de las diferentes perspectivas culturales. La película sigue a personajes británicos y nativos indios, y examina las tensiones que surgen de la discriminación y el choque cultural. Adela es falsamente acusada de agresión por el Dr. Aziz, un médico indio, exponiendo prejuicios ...

  5. 9 de may. de 2022 · La importancia y sentido de Pasaje a la India, considerada de forma casi unánime la obra cumbre de su autor, no se pueden reducir a la simple denuncia de los estragos causados por el imperialismo británico en el subcontinente indio. En esta novela, E. M. Forster lleva a cabo la transposición poética del enfrentamiento de dos mundos opuestos: Oriente y Occidente, de dos actitudes mentales ...

  6. Passage to India. Pasaje a la India es una película britanoestadounidense de 1984, dirigida por David Lean. Protagonizada por Judy Davis, Peggy Ashcroft y Victor Banerjee en los papeles principales. Basada en la novela homónima de E. M. Forster .

  7. juanjo_torpdo Pasaje a la India 5 28 de octubre de 2014. La novela se me ha hecho muy cuesta arriba. Es lenta, tediosa y bastante aburrida. Se basa principalmente en las relaciones entre indios y británicos, con extensos diálogos insustanciales y cansinos. Libro denso e insulso; una rancia novela británica escrita a principios del siglo XX.