Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: museo del prado animado
  2. Descubre la Famosa Colección de Arte, Diferentes Galerías Mientras Caminas por el Museo. Evita las Largas Filas de Entradas y Dirígete al Museo más Famoso de España. ¡Reserva Ya!

    Entradas Museo del Prado - 15,00 € - Ver más artículos

Resultado de búsqueda

  1. MUSEO NACIONAL DEL PRADO. Paseo del Prado s/n. 28014 Madrid. 913 30 28 00. Museo Nacional del Prado. Con el apoyo de: Abierto. De lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 19.00 h. Cerrado. 1 de enero. 1 de mayo. 25 de diciembre. Horario reducido. 6 de enero. 24 y 31 de diciembre.

  2. lucha con el. león de Nemea. 1634. Óleo sobre lienzo, 151 x 166 cm. Sala 009A. Un temible león asolaba la región de Nemea y atemorizaba a sus habitantes, impidiendo el normal desarrollo de sus tierras. Los doce trabajos de Hércules del marqués de Villena, junto a la Filosofía secreta de Juan Pérez de Moya (1585) y el Teatro de los ...

  3. La musa. Urania. 130 - 150. Mármol, 142 x 61 cm. Copia romana de un original del siglo II a.C. El cuerpo de esta musa de la astronomía parece una versión simplificada y algo rígida de la musa Calíope ( E000040 ). Es evidente que la realización del ciclo completo se repartió entre dos talleres diferentes, por lo menos, pues se deseaba ...

  4. Miguel Ángel Buonarroti. D. G. L. (Caprese, 1475-Roma, 1564). Escultor, arquitecto, pintor y poeta italiano. Coronado por Vasari en sus Vidas como la suprema cima artística de todos los tiempos, Miguel Ángel disfrutó ya en vida de una admiración e influencia generalizadas, que han sobrevivido posteriormente.

  5. San Miguel Arcángel. 1475 - 1485. Técnica mixta sobre tabla, 123,5 x 60,8 cm. San Miguel arcángel, representado como joven caballero vestido con armadura cuatrocentista, clava la lanza a Satán, que, rendido a sus pies (Apocalipsis XII, 7-9) en figura de dragón, intenta inútilmente liberarse del arma que lo atraviesa.

  6. Se trata de la primera aproximación de Jacopo a este pasaje del Génesis, 6. 20 y la única en la que es tratado de forma autónoma y no como parte de un ciclo con la historia de Noé. Jacopo fue respetuoso con el relato bíblico en el número de personas que se salvaron: Noé, su mujer, y sus tres hijos Sem, Cam y Jafet con sus esposas, pero se tomó licencias en la representación de los ...

  7. Ribera, José de. Játiva, Valencia, 1591 - Nápoles, 1652. Ribera es, cronológicamente, el primero de los grandes maestros españoles que surgieron en las décadas centrales del siglo XVII. Los comienzos de su educación artística son todavía objeto de conjetura, pero hay constancia de su presencia en Parma en 1611, cuando tenía veinte años.