Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de dic. de 2021 · En retórica, el monólogo es un recurso literario caracterizado por ser un discurso que efectúa un solo sujeto, guiado a un solo destinatario o a varios. Esta herramienta podemos encontrarla en la poesía, periódicos, cuentos, guiones, revistas, discursos, novelas y teatro.

  2. Características. El actor Christopher Walken realizando un monólogo en una obra de teatro en 1984. «El monólogo se diferencia del diálogo porque resalta el papel del interlocutor implementando interrogativas y referencias, las exclamaciones son frecuentes y atiende de manera limitada al discurso mismo.

  3. www.ejemplos.co › ejemplos-de-monologoEjemplos de Monólogos

    5 de abr. de 2017 · Monólogos. Un monólogo es un discurso elaborado por un solo individuo, en el que reflexiona o habla consigo mismo. Si bien tiene como destinatario la audiencia o el lector, suele ser una herramienta introspectiva que permite una vinculación intensa con la interioridad y la psicología del personaje representado.

  4. En términos generales, el monólogo es un discurso expuesto por una sola persona para dirigirse a un público en específico o, simplemente, hacia sí mismo. Por ello, puede abarcar desde las artes teatrales hasta el periodismo, la política, presentaciones académicas, conferencias, etc.

  5. 24 de abr. de 2023 · Es reconocido por su intensidad emocional. En este tipo de discurso, el personaje suele estar en un estado interior intenso, como la ira, el dolor, la tristeza o el arrepentimiento. El objetivo es crear un vínculo emocional entre el actor y el público, para que este sienta empatía y comprensión hacia el personaje.

  6. El personaje o monologuista se dirige a una audiencia, por lo que no apela a nadie en concreto. Se suele utilizar la interrogación retórica para incentivar la autoreflexión del receptor. Es necesario proyectar la voz y utilizar matices de intensidad para comunicar los mensajes.

  7. El monólogo se define como el discurso de una persona, donde el personaje que habla no se dirige directamente al interlocutor con el propósito de obtener una respuesta, distinguiéndose así del diálogo por la ausencia de intercambio verbal y por la importante extensión del parlamento, separable del contexto dialógico.

  1. Otras búsquedas realizadas