Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de oct. de 2019 · El inmortal es el primer relato del libro El Aleph, aunque antes ya había sido publicado en la revista Anales de Buenos Aires en 1947. El presente texto es una breve reseña y comentario a este cuento interesante, el cual demuestra mucho cuidado en su fabricación, un mimo intelectual, y una perspectiva sobre la literatura, propia de Jorge Luis Borges.

  2. El inmortal de Jorge Luis Borges es una obra literaria que nos presenta la historia de un hombre que ha vivido durante más de 14 siglos. El protagonista, conocido como Funes el memorioso, es un hombre que posee una memoria prodigiosa y que es capaz de recordar cada detalle de su vida con una precisión asombrosa.

  3. El número de ríos no es infinito; un viajero inmortal que recorra el mundo acabará, algún día, por haber bebido de todos. Nos ... la verdad, pero en los primeros capítulos, y aun en ciertos párrafos de los otros, creo percibir algo falso. Ello es obra, tal vez, del abuso de rasgos circunstanciales, procedimiento que aprendí de los ...

  4. Análisis de El inmortal (Jorge Luís Borges) Ignacio Arias Puyana. 2014. Análisis y valoración crítica del contenido argumental del cuento "El inmortal" de Borges, observando las temáticas, perspectivas y símbolos que trata en su obra, además de un análisis de la forma centrado en el estilo y la función que adquieren los recursos que usa.

  5. El número de ríos no es infinito; un viajero inmortal que recorra el mundo acabará, algún día, por haber bebido de todos. Nos ... la verdad, pero en los primeros capítulos, y aun en ciertos párrafos de los otros, creo percibir algo falso. Ello es obra, tal vez, del abuso de rasgos circunstanciales, procedimiento que aprendí de los ...

  6. 21 de dic. de 2017 · El escritor a través de Flaminio Rufo se adentra al mundo de la inmortalidad al beber de las aguas de esa vida para entenderla y seguir viviendo satisfecho de no ser un inmortal. Borges vive el mundo de eternidad manifiesto en su obra y en todo lo que conoce. Mago trasmutador de verdades en mentiras y de mentiras en verdades eternas.

  7. Resumen Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos (que es la rama de la matemática que estudia la relación entre conjuntos), propuesta por Georg Cantor (1845-1918), y mediante la cual se crea la aritmética transfinita (que va más allá de la finita) y se establece un ...