Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría de la relatividad: una explicación del universo. La teoría de la relatividad es uno de los pilares fundamentales de la física moderna. Desarrollada por el genio Albert Einstein a principios del siglo XX, esta teoría revolucionó nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad.

  2. 2 de oct. de 2023 · La teoría del Big Bang, aunque ampliamente aceptada en la actualidad, tuvo un recorrido interesante antes de convertirse en la explicación dominante sobre el origen del universo. Fue George Lemaître quien propuso la idea de un "átomo primigenio" o "huevo cósmico" , una entidad infinitesimal que explotó y dio lugar al universo en expansión que conocemos hoy en día.

  3. Aunque la teoría del estado estacionario ha sido descartada como explicación para el origen del universo, sigue siendo un tema de interés en la comunidad científica. Algunos científicos argumentan que, aunque el universo tuvo un inicio en el Big Bang, podría haber existido en un estado estacionario antes de ese evento.

  4. El Plano, un mundo bidimensional donde sólo existen el ancho y el largo, está a punto de iniciar un nuevo milenio. El último día del año 1999, un Cuadrado —hasta aquel momento indistinguible de las otras formas de ese universo de dos dimensiones— recibe el Evangelio de las Tres Dimensiones, que se revela a los planos habitantes de ese mundo sólo una vez cada mil años.

  5. 21 de ene. de 2022 · Foto: CC. Roger Penrose, ganador del Nobel de Física de 2020, ha propuesto un modelo de universo cíclico sugerente, aunque también controvertido, denominado cosmología cíclica conforme.Penrose se inspiró en una interesante conexión matemática entre un estado del universo muy cálido, denso y pequeño (que es como estaba en el big bang) y un estado del universo extremadamente frío ...

  6. Ni estático ni eterno, en él todo está «vivo», también las estrellas y las galaxias. Por eso vemos por doquier nacer y morir objetos celestes, en procesos de transformación y reciclaje perpetuos. Y de repente, nos llega la sorpresa de un Universo en expansión ¡acelerada! Y de nuevo patas arriba la cosmología.

  7. Los límites de la comprensión: Planilandia. «Existen otros mundos pero están en este.». ( Paul Éluard) En 1884 el escritor y teólogo inglés Edwin A. Abbott (1838-1926) publicó, bajo el pseudónimo de A. Square, la novela Flatland, romance of many dimensions traducida al español como Planilandia, una novela de muchas dimensiones.