Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La magnitud de un cortocircuito de I-D a nivel ventricular o de grandes arterias depende fundamentalmente del tamaño del defecto que comunica las dos circulaciones y, en ausencia de estenosis de válvulas sigmoídeas, de la relación entre las resistencias vasculares pulmonar y sistémica.

  2. Un cortocircuito cardíaco (también llamado shunt cardíaco por su nombre en inglés) es un patrón de flujo sanguíneo en el corazón que se desvía del circuito normal del aparato circulatorio. Puede ser descrito como de derecha a izquierda, de izquierda a derecha o bidireccional, o como sistémico a pulmonar o pulmonar a sistémico.

  3. Comunicación anormal que va de la circulación sistémica a la circulación pulmonar, de tal forma que el flujo pulmonar aumenta y el flujo sistémico disminuye (el gasto cardiaco derecho es mayor que el gasto cardiaco izquierdo), situación que se denomina " shunt izquierda-derecha".

  4. Una comunicación interauricular (CIA) es una solución de continuidad en el tabique interauricular que causa un cortocircuito izquierda-derecha y sobrecarga de volumen de la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

  5. En general, su calibre es pequeño y carecen de significación clínica, aunque pueden llegar a producir un cortocircuito arteriovenoso con repercusión hemodinámica. Habitualmente son asintomáticas, pero con el paso de los años puede aparecer astenia, disnea e insuficiencia cardíaca si el cortocircuito es importante 2 .

  6. Este capítulo aborda el tema de la hipoxemia crónica que resulta de la mezcla de sangre venosa causada por un cortocircuito derecha a izquierda a nivel auricular, ventricular o vascular, que habitualmente se manifiestan por cianosis central.

  7. Algunas veces el prolapso de la válvula ocluye el defecto septal, lo que disminuye el cortocircuito arteriovenoso y mejora los datos de insuficiencia cardíaca, dando la apariencia de menor tamaño del defecto, como se observó en uno de nuestros casos.