Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Martín Adán hacía sus anotaciones en pedazos de papel con una caligrafía temblorosa; la protección de unos pocos amigos salvaron parte de ese material heterogéneo y a veces incoherente. Tras un periodo de silencio, se edita Escrito a ciegas (1961), La mano desasida (1964), La piedra absoluta (1966) y Diario de poeta (1975).

  2. La casa de cartón. Es uno de los libros más conocidos del poeta a nivel mundial. La casa de cartón, publicada en 1928, cuenta la historia y vivencias de un joven que crece en Barranco. Al leer estos relatos es como si hicieras un recorrido junto a Martín Adán por el distrito, conociendo las calles, casas y a las personas que viven en él.

  3. Martín Adán. Ramón Rafael de la Fuente Benavides conocido popularmente como Martín Adán, nace en la ciudad de Lima-Perú el 28 de Octubre de 1908, hijo de Don Santiago de la Fuente Santolalla un comerciante originario de Pacasmayo, La Libertad, domiciliado en el centro de Lima y de Doña Rosa Mercedes Benavides de la Fuente, hija de un reconocido doctor de la ciudad el Doctor Rafael ...

  4. martinadan.sieweb.com.pe › sistema › loginSieWeb

    El SieWeb Intranet es un novedoso sistema de interacción Alumno-Profesor-Familia-Colegio. Mejora la comunicación entre los padres de familia y los profesores, y permite un mejor control de los padres con sus hijos.

  5. La institución educativa privada Martín Adán ha elaborado una propuesta pedagógica orientada a formar personas que logren integrar y desarrollar armónicamente entre sí, todas sus capacidades, talentos y valores, preparándolos para la vida, en una perspectiva de calidad académica y humana, con proyección a un servicio siempre de excelencia, comprometidos con su realidad, mediante la […]

  6. PRESENTACIÓN. MARTÍN ADÁN EN SUS CARTAS 13 PRÓLOGO 17 NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN 23 MARTÍN ADÁN. CARTAS ESCOGIDAS De Luis Monguió a Juan Mejía Baca (JMB), s/f 25 De Martín Adán (MA) a Honorio Delgado, 1960 26 De José Luis Bustamante y Rivero (JLBR) a MA, 28/1/1961 28 De Mavila Morales Santolalla a MA, 10/4/1962 30

  7. Martín Adán fue un poeta que leyó y vivió mucho y la experiencia poética se convirtió para él en algo terrible. Al respecto, escribió en 1931: Al ímpetu o voluntad inicial, que es lucidez, criterio, designio, sucede en el poeta un tiempo y un estado que bien puede llamarse cloquera. No hay aquí plena conciencia acaso, pero sí extrema ...

  1. Otras búsquedas realizadas