Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las primeras investigaciones de Hugo de Vries, y con las que comenzó a ganar una gran reputación, comenzaron sobre todo a partir de 1880 en el campo de la fisiología vegetal. Estudió en ...

  2. Hugo de Vries propuso una nueva teoría de la evolución, conocida como mutacionismo, que esencialmente elimina la selección natural como el proceso principal en la evolución. El mutacionismo propuesto por de Vries fue rechazado por muchos naturalistas contemporáneos y también por los llamados biometristas .

  3. 1 de ene. de 2000 · PDF | MARTINS, Lilian A.-C. P. Hugo de Vries y evolución: la teoría de la mutación. Pp: 259-266. In: GARCÍA, Pío; MENNA, Sergio H. & RODRÍGUEZ, Víctor ...

  4. El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del médico y botánico holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal.

  5. 6 de sept. de 2011 · Introduction. In the history of evolutionary biology, Hugo de Vries is known as a proponent of the mutation theory of evolution, in which new species are believed to arise by single mutational events (de Vries 1901–1903, 1909, 1910).This theory is based on the breeding experiment he conducted for 13 years with the evening primrose Oenothera lamarckiana and its mutant descendants.

  6. Historia del mutacionismo Francis Galton Hugo de Vries.. La teoría mutacionista se remonta a la obra de William Keith Brooks, Francis Galton y Thomas Henry Huxley, cuyas ideas fueron recuperadas en la década de 1890 por los trabajos de Hugo de Vries y William Bateson en torno a las variaciones naturales discontinuas. Con el redescubrimiento de las leyes de Mendel, el mutacionismo fue la ...

  7. Hugo De Vries. Nació en Haarlem el 16 de febrero de 1848 y murió en Lunteren (Güeldres) el 21 de mayo de 1935. Estudió en Leyden, donde se graduó en 1870, y luego marchó a alemania; allí estuvo en Heidelberg y Wurzburgo. En 1878 es nombrado profesor de la Universidad de Amsterdam; en ella permaneció hasta 1918.