Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta página se editó por última vez el 13 sep 2014 a las 05:53. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales.Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.

  2. El Museo Bullock de Historia del Estado de Texas ( Bullock Texas State History Museum) es un museo de historia de Texas en Downtown Austin, Texas. El Comité Estatal de Conservación de Texas gestiona el museo. El museo, con una área de 175.000 pies cuadrados, tiene una sala para contar historias de 200 asientos, una galería de exhibiciones ...

  3. Historia. La primera mención de una universidad pública en Texas se remonta a la constitución de 1827 del estado mexicano de Coahuila y Tejas.Aunque el Título 6, Artículo 217 de la Constitución prometía establecer la educación pública en las artes y las ciencias, [8] el gobierno mexicano no tomó ninguna medida. Después de que Texas obtuviera su independencia de México en 1836, el ...

  4. Stephen F. Austin, el llamado "Padre de Texas".. El pánico de 1819 sumió a los Estados Unidos en una grave depresión económica. Moses Austin, banquero de Virginia con fuertes intereses en el Territorio de Misuri, con ayuda del Barón de Bástrop Felipe Enrique Neri y Erasmo Seguín diseñaron un proyecto para atraer colonos estadounidenses a la región, hecho que ayudaría a la Nueva ...

  5. El estado de Texas se extiende entre las latitudes 25°50′-36°30′ N, unos 11º, y entre las longitudes 93°31′-106°9′ O, unos 13º. El extremo norte del estado tiene aproximadamente la misma latitud que la ciudad de Túnez, mientras que el extremo sur la tiene igual a Luxor, en Egipto. La ciudad más al oeste es El Paso .

  6. El 29 de noviembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 67/19 (proyecto de resolución A/67/L.28) en virtud de la cual concedió a Palestina la condición de «Estado observador no miembro» de la organización, [18] reafirmando además el derecho del pueblo palestino a un territorio bajo las fronteras definidas antes de la guerra de los Seis Días. [19]

  7. J. L. Austin. John Langshaw Austin, ( Lancaster, Reino Unido, 28 de marzo de 1911 - Oxford, 8 de febrero de 1960) fue un filósofo británico, una de las figuras más relevantes en lo que se ha dado en llamar filosofía del lenguaje. A él se debe el concepto de acto de habla .