Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sir Robert Chiltern es un político brillante, un auténtico gentleman y el marido ideal de la seductora Lady Chiltern. Todos admiran la armonía de su matrimonio. Pero cuando la malévola señora Cheveley lo amenaza con revelar un oscuro secreto de su pasado, su felicidad se tambalea.

  2. Un marido ideal | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Un marido ideal. Oscar Wilde. Comedia en cuatro actos PERSONAJES. CONDE DE CAVERSHAM, de la Orden de la jarretera. VIZCONDE GORING, su hijo. SIR ROBERTO CHILTERN, barón, subsecretario del Ministerio de Estado. VIZCONDE DE NANJAC, agregado a la Embajada francesa en Londres.

  3. Un marido ideal. Comedia en cuatro actos. Oscar Wilde. PERSONAJES. CONDE DE CAVERSHAM, de la Orden de la jarretera. VIZCONDE GORING, su hijo. SIR ROBERTO CHILTERN, barón, subsecretario del Ministerio de Estado. VIZCONDE DE NANJAC, agregado a la Embajada francesa en Londres.

  4. Oscar Wilde ( Irlanda: 1854-1900 ) novelista, poeta, crítico literario y autor teatral de origen irlandés, gran exponente del esteticismo cuya principal característica era la defensa del arte por el arte.

  5. UN MARIDO IDEAL Estreno 13 de noviembre Todos los pecados, excepto el pecado contra él mismo, debía perdonarlos el amor. Oscar Wilde El ministro de asuntos exteriores —Sir Robert Chiltern— es un marido ideal para su mujer Lady Chiltern, un político brillante y un perfecto caballero.

  6. Un marido ideal. Ver libro. Oscar Wilde. En esta obra, Wilde nos presenta la historia de un hombre que es reconocido en la sociedad como alguien noble, inteligente y con un gran prospecto en la vida política de la época. Se trata de Sir Robert Chiltern, quien ha conformado una familia con su esposa, y además una imagen que todos admiran en ...

  7. En esta ocasión la obra elegida es Un marido ideal, de Óscar Wilde, uno de los grandes exponentes del esteticismo, cuya principal característica es la defensa del arte por el arte, aunque en sus obras también refleja la decadencia de la sociedad victoriana de finales del siglo XIX.