Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hasta su desaparición en 1836, la Mesta fue una institución de gran trascendencia en la historia y economía española, que controlaba la ganadería lanar trashumante en la corona de Castilla durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna. Su final se produjo debido a la coyuntura económica con la decadencia del comercio lanero, y a factores ...

  2. trashumar. De tras- y el lat. humus 'tierra'. 1. intr. Dicho del ganado o de sus conductores: Pasar desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. 2. intr. Dicho de una persona: Cambiar periódicamente de lugar. Conjugación de trashumar. Formas no personales.

  3. El significado contemporáneo del término transhumanismo fue forjado por uno de los primeros profesores de futurología, Fereidoun M. Esfandiary, conocido como FM-2030, que pensó en «los nuevos conceptos del humano» en La Nueva Escuela alrededor de 1960, cuando comenzó a identificar a las personas que adoptan tecnologías, estilos de vida y visiones del mundo transicionales a ...

  4. Definición de trashumancia en el Diccionario de español en línea. Significado de trashumancia diccionario. traducir trashumancia significado trashumancia traducción de trashumancia Sinónimos de trashumancia, antónimos de trashumancia. Información sobre trashumancia en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. s. f. GANADERÍA Acción y resultado de trashumar o trasladar al ...

  5. Los de la trashumancia son “tiempos lentos”, sin prisas, pero sin pausas (Hevilla et al., 2006). Trashumancia y cruce de fronteras en los Andes. La continuidad histórica de la trashumancia desde Chile a la Argentina permite advertir la movilidad de y en la frontera internacional desde el mes de octubre hasta abril.

  6. El impacto de la trashumancia. En primer lugar, tenemos que mencionar que la trashumancia afecta positivamente a diferentes aspectos, no solo medioambientales, también sociales, económicos y zootécnicos.. En relación con el medioambiente, hay muchos factores a los que afecta, como la garantía de la biodiversidad del territorio, o la utilización de recursos naturales durante siglos de una ...

  7. Definición de trashumancia. 1. f. Acción y efecto de trashumar. RAE. 1. La trashumancia en España. La trashumancia es una actividad singular que tiene lugar entre zonas de clima complementario y que consiste en el desplazamiento estacional a larga distancia de los rebaños de ganado, de forma que aprovechen pasto verde todo el año.