Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de dic. de 2023 · Los Evangelios atribuyen a Herodes, sin base histórica, la matanza de los Inocentes, tema representado en el altar de San Jacobo (1287), de la catedral de Pistoia. Ocho siglos después, en los días en los que la Biblia sitúa el nacimiento de Jesús de Nazaret, Herodes el Grande se había convertido en el rey de Judea auspiciado por los romanos.

  2. Las dos obras maestras indiscutibles de Poussin en el Prado, El triunfo de David y El Parnaso, datan, la primera, de finales de los años 1620 y la segunda, de los comienzos de la década de 1630. ... La matanza de los inocentes, lápiz y pluma sobre papel amarillento, 250 x 340 mm [D3163] Paisaje, aguada y pluma sobre papel, 155 x 255 mm [D3191]

  3. El sentimiento dramático parece perfectamente controlado y dosificado para contribuir a la perfecta expresión del tema elegido, en este caso la matanza de los inocentes decretada por Herodes. Las madres poseen la digna solidez de las estatuas romanas, mientras que los verdugos todavía recuerdan a los oscuros personajes que protagonizaban los ...

  4. Pasaje bíblico en Mateo : «La Matanza de los Inocentes» es un pasaje bíblico narrado en el Evangelio según San Mateo (Mateo 2:16-18). En este relato, se cuenta cómo el rey Herodes, temiendo la llegada del niño Jesús, ordena la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén. La representación artística de este episodio se ...

  5. Masacre de los Inocentes. La Matanza de los Inocentes es un incidente en el relato de la natividad del Evangelio de Mateo (2:16–18) en el que Herodes el Grande, rey de Judea, ordena la ejecución de todos los varones niños menores de dos años en los alrededores de Belén. Los cristianos los veneran como los primeros mártires cristianos.

  6. Degollación de los inocentes. Hacia 1663. Óleo sobre lienzo, 234 x 327,5 cm. Sala Luca Giordano. A. E. Pérez Sánchez publicó en 1970 su fotografía y su identificación en los inventarios antiguos de El Escorial ( Madrid 1970a). En la actualidad, el formato de la obra aparece alterado en todos sus lados, principalmente por mutilaciones en ...

  7. Nicolas Poussin ( Les Andelys, Normandía, 15 de junio de 1594- Roma, 19 de noviembre de 1665) fue un pintor francés, uno de los más destacados de la escuela clasicista. Poussin fue el fundador y gran practicante de la pintura clásica francesa del siglo XVII. Su obra simboliza las virtudes de la claridad, la lógica y el orden.