Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mausoleo de los Amantes de Teruel. “ Satisfecha 10 de 10. PRECIOSA ”. Encantadora visita, los amantes, subir al campanario y en especial la iglesia de San Pedro, una joya. “ Teruel y su leyenda de amor. Es de visita obligada, conocer la historia de ellos y verlos allí resulta especial. Sugiere modificaciones para mejorar lo que mostramos.

  2. Mausoleum of the Amantes. The current Mausoleum of the Amantes was inaugurated in September of 2005. The building, designed by the architect Alejandro Cañada, offers numerous exposition halls whose goal is to offer more insight into the history of the Amantes. From a conceptual point of view, there are four existing sections of the exposition:

  3. Teruel. ¡Bienvenidos al Mausoleo de los Amantes! Mausoleo de los Amantes se encuentra ubicado en Teruel. El Mausoleo de los Amantes fue inaugurado en septiembre de 2005. Cuenta con diferentes salas expositivas que cuentan la Historia de los Amantes. Nuestro horario es de: Lunes a domingo: 10:00-14:00-16:00-20:00.

  4. Es patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1986. MÁS INFORMACIÓN. De lunes a domingo10:00 a 14:00 horas16:00 a 20:00 horas. GeneralMausoleo + Conjunto Mudéjar 9€Visita Completa 10€. ReducidaMausoleo + Conjunto Mudéjar 7,5€Visita Completa 8,5€. GratuitaMenores de 7 añosAmigos de los Amantes. Venta de entradas.

  5. El actual Mausoleo de los Amantes de Teruel se inaugura durante el mes de septiembre del año 2005. El edificio diseñado por el arquitecto Alejandro Cañada, dispone de diferentes salas expositivas con las cuales se acercar al visitante a la Historia de los famosos Amantes.Consta de tres plantas y una superficie total expositiva de 350 metros cuadrados.

  6. 24 de may. de 2017 · Uno de los lugares que ver en Teruel es, sin duda, el Mausoleo de los Amantes de Teruel, una de las parejas de enamorados más famosas de España. Hay quien los compara con Romeo y Julieta pero, aunque su final fue más o menos similar -atendiendo a la leyenda de los Amantes de Teruel- también hay una gran diferencia entre ambas, porque los protagonistas de la historia de los Amantes de ...

  7. Durante la ruta Ibérica por la provincia de Teruel y su capital, visitamos el conjunto del mausoleo y la iglesia y torre de San Pedro, donde se ubica el museo dedicado a Los Amantes de Teruel. La historia de los jóvenes amantes de Teruel (Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel Segura), procede al parecer de una antigua tradición del S. XIII, donde un chico pobre y una chica rica se ...