Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además encontramos otros ligamentos: Ligamento sacroisquiático, sacrociático mayor o sacrotuberoso: es superficial al sacroespinoso. Va desde la tuberosidad del isquion hasta el borde lateral posterior del sacro y borde superior del cóccix. Sus fibras se confunden con las del ligamento sacroiliaco posterior.

  2. Región glútea izquierda: (1) ligamento sacrotuberoso, (2) nervio pudendo como. tronco único, lateral a la arteria (3) y a la vena (4) pudendas internas, (5) nervio para los músculos gémino superior. y obturador interno, (6) músculo piriforme, (7) nervio isquiático, (8) nervio cutáneo femoral posterior. Fig. 4.

  3. Ligamento sacrotuberoso ancho [Ligamento sacroisquiático] Foramen ciático mayor. Foramen ciático menor. Articulación sacro-iliaca. Sínfisis pélvica. Articulación coxal. Articulación de la rodilla. Articulación tibioperonea proximal. Articulación tibioperonea distal.

  4. Este ligamento se extiende desde el borde inferior del sacro hasta la espina isquiática y ayuda a mantener la estabilidad de la articulación y a prevenir lesiones. Además, existen otros ligamentos en la zona de la sacrococcígea como el ligamento sacroespinoso y el ligamento sacrotuberoso que también contribuyen a la estabilidad de la articulación y previenen lesiones.

  5. query.libretexts.org › Idioma_Portugues › Livro:_Anatomia_e_Fisiologia_2e_(OpenStax8.4: A cintura pélvica e a pelve - Global

    Também abrangendo o sacro e o osso do quadril estão dois ligamentos adicionais. O ligamento sacroespinhoso vai do sacro até a coluna isquiática, e o ligamento sacrotuberoso vai do sacro até a tuberosidade isquiática. Esses ligamentos ajudam a sustentar e imobilizar o sacro, pois ele carrega o peso do corpo.

  6. Foramen ciático mayor. Articulación de la pelvis, vista anterior, con el agujero ciático mayor en rojo. En anatomía humana, el agujero ciático mayor o foramen ciático mayor ( [ TA ]: foramen ischiadicum majus ), también llamado agujero acetabular, 1 es un importante orificio en ambos lados de la pelvis, permitiendo acceso a la cavidad ...

  7. La pelvis se divide en dos regiones anatómicas diferentes entre sí, estas son la cintura pélvica y la columna vertebral a nivel de la pelvis. La cintura pélvica, también conocida como el hueso coxal, está conformada por la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis. La columna vertebral a nivel de la pelvis por su parte ...