Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Misión Kemmerer. Convencido de que el caos monetario de Colombia era la causa principal de sus desajustes fiscales, y del desorden general que reinaba en la economía, el Presidente Carlos E. Restrepo contrató en agosto de 1913 los servicios de la casa Dreyfus y Cia. de París para crear en Colombia un banco de emisión que llevaría el ...

  2. La Misión Kemmerer. En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio ...

  3. Para llegar a eso, hay que remontar la historia a lo que fue el pago de la indemnización de Estados Unidos a Colombia por US$25 millones en 1914 por Panamá, monto que, en parte, se utilizó para la contratación de la Misión en 1923.“Los estadounidenses nos dieron dinero de la indemnización y lo aprovechamos para contratar una misión que nos dijo cómo gastar nuestra plata”, explica ...

  4. Qué hizo la Misión. El trabajo de la misión Kemmerer se concretó en los siguientes proyectos, convertidos en leyes por el Congreso de la República: 1. Ley del Banco de la República, por la cual se organizó el Banco Emisor. 2. Ley sobre Establecimientos Bancarios, por la cual se creó la Superintendencia Bancaria. 3.

  5. La Misión Kemmerer consistió en una serie de propuestas de remodelación de los sistemas monetarios, bancarios y fiscales, que luego se convirtieron en leyes (algunas de las cuales perduran hasta hoy). “La Misión” –que en realidad fueron varias- se desarrolló principalmente en Latinoamérica, entre 1919 y 1931.

  6. Redacción Economía. En este 2022 se cumplieron 99 años de la misión Kemmerer, una importante tarea que fue encomendada por el presidente Pedro Nel Ospina, en 1923, al profesor estadounidense ...

  7. La Misión Kemmerer consistió en una serie de propuestas de remodelación de los sistemas monetarios, bancarios y fiscales, que luego se convirtieron en leyes (algunas de las cuales perduran hasta hoy). “La Misión” –que en realidad fueron varias- se desarrolló principalmente en Latinoamérica, entre 1919 y 1931.