Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente trabajo muestra la relación entre el análisis de las marcas de oralidad de algunos mitos de origen amazónico (awajun) y su relación con el estudio arqueológico de la simbología Chavín, en la representación e identificación taxonómica del murciélago en la Estela Raimondi.

  2. La estela raimondi de la cultura chavín es una de las obras maestras del arte precolombino y una de las piezas más representativas de esta cultura. La estela raimondi es una lápida de granito de forma rectangular, que mide 1.98 metros de alto, 74 centímetros de ancho y 17 centímetros de grosor. En una de sus caras, presenta un elaborado ...

  3. La Estela de Raimondi es una escultura pétrea, con uno de sus lados decorado en plano relieve, representando a un ser mítico. Este monolito refleja el estilo artístico de la cultura chavín que se desarrolló especialmente en la provincia de Huari, y que fue uno de los principales centros religiosos y culturales del hemisferio occidental.

  4. La Enigmática Estela de Raimondi. La Estela de Raimondi es un monolito o escultura pétrea con uno de sus lados decorado en plano relieve. Se trata de una losa de granito de 1,98 metros de alto por 74 centímetros de ancho y 17 centímetros de grosor, Pertenece a la Civilización o Cultura Chavín, la que existió en un período anterior al ...

  5. Comparte. Las cabezas clavas de la cultura chavín son unas de las expresiones artísticas más emblemáticas y misteriosas. Estas esculturas de piedra, que representan cabezas de seres míticos con rasgos humanos y animales, se encontraban empotradas en las paredes del templo de Chavín de Huántar, el centro ceremonial y político de esta ...

  6. La Estela Raimondi representa a un personaje mitológico, posiblemente un dios, que se encuentra en una posición de poder y jerarquía. Su figura está adornada con diferentes elementos simbólicos que nos dan pistas sobre su importancia dentro de la cultura Chavín. La estela mide aproximadamente 2.5 metros de altura y está tallada en una sola pieza de piedra.

  7. En el caso de la Estela Raimondi, se trata de una laja de piedra que se piensa fue utilizada como techo , posiblemente en la entrada de uno de las edificaciones de Chavín. Observando la estela en ambas direcciones, de abajo hacia arriba o viceversa, vemos que en los dos casos las imágenes cobran sentido. Uno de los elementos que más se ...