Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2011 · José Sanchis Sinisterra es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de escena española. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático. BIBLIOGRAFÍA.

  2. SANCHIS SINISTERRA. Nace en Valencia, el 28 de junio de 1940. Entre 1957 y 1966 dirige grupos de teatro universitario e independiente en Valencia, iniciándose asimismo en la escritura y la investigación teatral. En 1960 funda y dirige el Aula de Teatro y, en 1961, el Seminario de Teatro de la Universidad de Valencia, que funciona hasta 1966.

  3. La obra fue estrenada el 5 de noviembre de 1987 en el Teatro Principal de Zaragoza bajo la dirección de José Luis Gómez, quien también interpretó el papel de Paulino. Verónica Forqué encarnó a Carmela. 2 Un año después, los personajes principales eran interpretados por Manuel Galiana y Kiti Mánver, con dirección de José Luis Gómez .

  4. José Sanchis Sinisterra (València, 28 de juny de 1940) és un dramaturg i director teatral valencià. És un dels autors més premiats i representats del teatre contemporani del país i un gran renovador d'escena. Sanchis Sinisterra és també conegut per la seva labor docent i pedagògica en el camp teatral. Vinculat a l'estudi i a l'ensenyament de la literatura, ha reivindicat sempre la ...

  5. JOSÉ SANCHIS SINISTERRA . Dramaturgo, pedagogo y director teatral. Es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de la escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral.

  6. José Sanchis Sinisterra (born June 28, 1940) is a Spanish playwright and theatre director. He was born in Valencia . He is best known, outside of Spain, for his award-winning play, ¡Ay Carmela! .

  7. L’obra de José Sanchis Sinisterra neix d’un desig de llibertat que l’implica com a creador i que, alhora, obre el teatre a un esdevenidor singular. Des dels seus inicis als anys seixanta, el dramaturg no cessa d’abandonar l’obtús territori d’un art sense profunditat, que oscil·la entre el pur divertiment i un elitisme cultural que l’allunya de la seva essència popular.