Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de feb. de 2020 · EL ÉTER – El Quinto Elemento. La energía del éter es la fuerza que fluye constantemente desde las profundidades del Universo, uniendo al hombre con la Creación. Aparece en los espacios huecos del cuerpo humano, incluido el centro de la columna espinal, las venas, las arterias, los nervios, los órganos internos y las distintas cavidades ...

  2. 11 de jun. de 2020 · Esta sustancia exótica esta considerada el quinto estado de la materia (distinto a los conocidos sólido, líquido, gas y plasma) y transita por la frontera entre el mundo macroscópico, gobernado por la física clásica, y el microscópico, regido por la mecánica cuántica. Por tanto, estos extraños condensados pueden ofrecer conocimientos fundamentales sobre la mecánica cuántica, aunque ...

  3. En la física actual, se cree que el éter está relacionado con la materia invisible recién descubierta. La materia invisible o la materia oscura es todo lo que no podemos ver. La materia oscura o invisible es la cuarta parte del Universo conocido, aunque algunas fuentes calculan que es de hasta el 80%. Esto significa que hay mucha más ...

  4. 22 de mar. de 2022 · De esta forma, podría comprobarse que la información es un estado más de la materia. Un nuevo experimento podría confirmar el quinto estado de la materia en el Universo y cambiar la física ...

  5. 12 de jun. de 2020 · La Estación Espacial Internacional ha logrado producir una sustancia exótica ultrafría llamada condensado de Bose-Einstein, el quinto estado de la materia.

  6. El quinto elemento (en francés: Le Cinquième Élément) es una película francesa (con coproducción de EE. UU.) de ciencia ficción y acción de 1997 dirigida por Luc Besson, con Bruce Willis, Milla Jovovich y Gary Oldman en los papeles principales.. Principalmente ambientada en el siglo XXIII, la trama central de la película involucra la supervivencia del planeta Tierra, que se convierte ...

  7. 12 de ene. de 2015 · NOTAS * Aplicando esta última regla general podemos fácilmente reconocer que ciertos elementos de la tabla periódica van a comportarse como bosones.Por ejemplo, el Na-23 tiene 11 protones, 12 neutrones y 11 electrones, que suman 34 fermiones. Este es un número par por lo que sabemos que este isótopo de sodio es un bosón.