Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una comprensión correcta de los acontecimientos de Pentecostés reconoce que ese momento sólo podía explicarse por la acción de Dios. Sin embargo, el carácter polarizador de Pentecostés demostró que el propio evangelio sería polarizador. Como había explicado Jesús, el evangelio incluso separaría a las familias entre sí (Lucas 12:51-53).

  2. 26 de may. de 2023 · El domingo 28 de mayo de 2023 se celebra Pentecostés, una fiesta religiosa de gran significado para los cristianos de todo el mundo. Según información de la Encyclopaedia Britannica, una plataforma de datos del Reino Unido centrada en la educación, para los cristianos esta celebración marca el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesús, tal y como se relata en el Nuevo ...

  3. 26 de may. de 2023 · La Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, narra así el acontecimiento de nuestra fiesta: “Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar.

  4. 28 de may. de 2023 · Pentecostés es un acontecimiento crucial en la vida de la Iglesia, que pone de relieve la importancia de la misión evangelizadora y el papel del Espíritu Santo para inspirar y guiar a los cristianos en esta tarea. Como se recoge en la Biblia, “recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y me seréis testigos en ...

  5. El evento de Pentecostés, según el texto bíblico, se encuentra registrado en Hechos 2:1-13. Este acontecimiento ocurrió después de la ascensión de Jesús y tuvo lugar en Jerusalén, durante la festividad judía de Pentecostés. El significado de Pentecostés es muy relevante tanto en el contexto histórico como en el contexto espiritual.

  6. En el día de Pentecostés el Espíritu Santo descendió con fuerza sobre los Apóstoles; así comenzó la misión de la Iglesia en el mundo. Jesús mismo había preparado a los Once para esta ...

  7. Pentecostés de El Greco. 13 de febrero de 2024 Publicado por A. Cerra. Pentecostés de El Greco. Este lienzo pintado al óleo por El Greco lo realizó hacia el año 1606, es decir, el periodo de madurez y mayor esplendor de este artista de origen griego, como indica su sobrenombre, y afincado en España, concretamente en la ciudad de Toledo.