Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jun. de 2023 · Por ejemplo, en una familia donde el padre y el hijo se llamen Pedro, es usual que los demás miembros de la familia se refieran al hijo con el diminutivo ‘ Pedrito’. En otras ocasiones, el diminutivo se emplea para hablar de forma cariñosa de algún sujeto, destacando ciertas cualidades o características del mismo.

  2. Otros diminutivos existentes son ucho o ucha (se suele usar despectivamente), ín o ina, uelo o uela, ete o eta (también puede ser muy despectivo). Fiesta – Fiestucha: No pienso asistir a esa fiestucha. Rato – Ratín: Espérame un ratín, que ya regreso. Pollo – Polluelo: El polluelo utiliza su pico para abrir el cascarón.

  3. 1. adj. Que tiene cualidad de disminuir o reducir a menos algo. 2. adj. Gram. Dicho de un sufijo: Que expresa disminución, atenuación o intensidad de lo denotado por el vocablo al que se une, o que valora afectivamente su significación. Frasquito, problemilla y ahorita contienen sufijos diminutivos. U. t. c. s. m.

  4. Los diminutivos y aumentativos (con 100 ejemplos) Librito o librazo, lagrimita o lagrimón…. ¿qué tienen en común estas palabras? Son diminutivos y aumentativos, palabras formadas con el anexo de uno o más sufijos a una palabra que es la base léxica. Así, cuando queremos decir que algo es pequeño, podemos usar un sufijo diminutivo, y ...

  5. 3 de ene. de 2012 · Diminutivos. Los diminutivos son un tipo particular de afijo que se utiliza para alterar el significado original de una palabra, añadiendo un matiz que normalmente tendrá que ver con el tamaño pequeño o pequeña importancia de la misma, o bien para expresar una sensación subjetiva de cariño hacia ella, o bien transmitir un connotación ...

  6. Diminutivo es aquello que puede hacer que algo disminuya o se reduzca. El término suele emplearse en el terreno de la gramática para calificar a un sufijo que refleja la desvalorización o la disminución de lo denotado por la palabra a la cual se vincula. También se llama diminutivo al concepto que se crea con un sufijo de este tipo.

  7. Como diminutivos de papá se emplean papaíto , el más normal en España, y papito , muy extendido en América.También responde a las reglas de formación de diminutivos, y es, por tanto, correcta, la forma papacito , que en América suele alternar con papito y papaíto , y que en países como México es el diminutivo más frecuente.

  1. Otras búsquedas realizadas