Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dichas generaciones se cuantifican en grados, y cada generación equivale un grado. Esto se refleja en el artículo 296 del Código Civil. De forma tal que, entre un padre y un hijo, hay un grado de consanguinidad. Ahora bien, en el concepto jurídico de parentesco, este término se divide en tres: por consanguinidad, por afinidad y por adopción.

  2. Los grados de consanguinidad unen a personas que comparten un parentesco de sangre. El parentesco por consanguinidad se contrapone a los parentescos por afinidad y por adopción, en los que no existen lazos de sangre. Los grados de consanguinidad tienen relevancia legal a la hora de reconocer derechos y obligaciones.

  3. Parientes de tercer grado de consanguinidad: están más alejados y serían representados por tíos, sobrinos, bisabuelos, bisnietos. Parientes de cuarto grado de consanguinidad: este está compuesto por primos, tatarabuelos, tataranietos, tíos abuelos, sobrinos nietos. Cada generación corresponde con un grado de parentesco y la serie de ...

  4. Los grados de consanguinidad, o la consanguineidad, se refiere a un tipo de parentesco, siendo este la relación jurídica que nace entre personas de un progenitor común (padre, madre, abuelo, y así al infinito). Los grados de consanguinidad constituyen un vínculo de parentesco de sangre que determina las diferentes generaciones de una familia.

  5. Grados de consanguinidad en Chile. En Chile, el artículo 27 del Código Civil establece que «los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el número de generaciones. Así, el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí».

  6. Por oposición, cuando hablamos de "grados de afinidad" hacemos referencia al parentesco que se establece con la familia natural del cónyuge. Los grados pueden ser en línea ascendente o descendente y colaterales, y contaremos tantos grados como saltos generacionales haya de un individuo al otro. Por ejemplo hay dos grados de consanguinidad en ...

  7. Los grados de consanguinidad representan las relaciones de parentesco basadas en el vínculo de sangre entre miembros de una misma familia que comparten antepasados comunes. Son una expresión de la distancia relativa entre personas que comparten un ancestro biológico común, ya sea en línea recta (por ejemplo, entre padres e hijos) o en línea colateral (como entre hermanos, tíos y ...