Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta tabla de clasificación es actualmente privada. Haz clic en Compartir para hacerla pública. Esta tabla de clasificación ha sido desactivada por el propietario del recurso. Esta tabla clasificación está desactivada, ya que sus opciones son diferentes a las del propietario del recurso. Revertir opciones

  2. Aunque podrían emplearse muchos (tamaño, registro agudo o grave), normalmente clasificamos los instrumentos musicales en función del material en que se construyen. La ciencia encargada del estudio de los instrumentos musicales y de su clasificación es una rama de la musicología llamada organología.

  3. Durante el Renacimiento, la música instrumental, hasta entonces marginada, irá ganando un creciente interés. Se perfeccionan los instrumentos y sus técnicas y por primera vez se compone música específica para instrumentos que desarrollarán nuevos sistemas de notación musical. La Iglesia continúa con la prohibición del uso de instrumentos, ligados a cultos paganos, “peligrosos ...

  4. Es uno de los instrumentos más grandes y complejos del renacimiento y cuenta con muchísimos tubos y teclas que permiten una gran variedad de sonidos. 6. El clavicémbalo. El clavicémbalo es un instrumento de teclado que fue muy popular en el renacimiento. Es un antecesor del piano y tiene un sonido muy delicado y apacible.

  5. En la Europa medieval y del Renacimiento muchos de estos instrumentos que habían llegado de otras partes del mundo a través del comercio siguieron evolucionando. Algunos de los instrumentos de percusión más destacados de esta época son el triángulo, el xilófono, los platos, la pandereta y las castañuelas.

  6. Clasificación según su material de construcción: Los instrumentos musicales pueden ser de madera, metal, cuero u otros materiales. Los instrumentos de madera incluyen la guitarra, el violín y el saxofón. Los instrumentos de metal incluyen la trompeta, el trombón y la tuba. Los instrumentos de cuero incluyen los tambores y las congas.