Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en.wikipedia.org › wiki › Waru_WaruWaru Waru - Wikipedia

    Waru Waru is an Aymara term for the agricultural technique developed by pre-Hispanic people in the Andes region of South America from Ecuador to Bolivia; this regional agricultural technique is also referred to as camellones in Spanish. Functionally similar agricultural techniques have been developed in other parts of the world, all of which fall under the broad category of raised field ...

  2. 26 de may. de 2021 · Características camellones inca. El sistema de camellones o “waru warus” es una antigua técnica agrícola de manejo del suelo y del agua. Consiste esencialmente en una serie de plataformas de tierra rodeadas por canales de agua. Las plantas se cultivan sobre las plataformas y el nivel del agua en los canales puede controlarse a través de ...

  3. Camellones flotantes: Los incas cultivaban en tierras inundables creando camellones flotantes en los pantanos. Estas estructuras elevadas permitían el cultivo de diferentes productos y evitaban el encharcamiento de los cultivos. Impacto de la agricultura inca en la cultura.

  4. 24 de feb. de 2015 · En la Figura 2 vemos los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias. 1. Las partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o con presencia de cobertura vegetal, tal como se ...

  5. Camellones Conocidos como waru waru, fueron utilizados en extensiones de terrenos periódicamente inundados, para evitar esto los incas desarrollaron caminos de cultivo por encima del nivel del agua, facilitando así el drenaje de las lluvias y manteniendo la tierra hidratada.

  6. Los Incas fueron magníficos ingenieros. Construyeron un sistema de caminos y puentes a través de los terrenos más difíciles de los Andes. Gracias a su sistema de trabajo colectivo y su economía centralizada avanzada, los Incas pudieron asegurar mano de obra ilimitada. Construyeron más de 14,000 millas de camino pavimentado que conectaba ...

  7. 9 El término “andén” fue traído por los conquistadores (“los andenes de los Andes”) para explicar que son plataformas niveladas y escalonadas; el término coincidió también con el nombre de las montañas.. 10 Del cronista mestizo Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salccamaygua [1613] se tiene la ilustración de la patapata dibujada y representada en el muro del templo Inca de ...

  1. Otras búsquedas realizadas