Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su música de cámara y orquesta utiliza técnicas como procesos aleatorios, microtonalismo, teoría de redes y métodos de graficación aplicados a la composición. Baca Lobera ha recibido menciones honoríficas en los concursos José Pablo Moncayo para orquesta (1982) y Lan Adomián para música de cámara (1980), ambos en México.

  2. Cuba desarrolló una amplia gama de estilos musicales acriollados, basada en sus orígenes culturales españoles y africanos. Desde el siglo XIX, la música cubana ha gozado de enorme popularidad e influencia, constituyéndose como una de las formas más populares de música en el mundo. Grabado antiguo de la Habana colonial. Ámsterdam, siglo ...

  3. La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación. 1 En general, se puede distinguir entre el sonido producido mediante la utilización de medios electromecánicos, de aquel producido mediante tecnología electrónica, que ...

  4. La improvisación libre, como estilo de música, se desarrolló en Europa y EE. UU. en la mitad y fines de los años sesenta en respuesta o inspirado por el movimiento del free jazz así como por la música clásica contemporánea. Entre los artistas más reconocidos dentro de este estilo están los saxofonistas Evan Parker y Peter Brötzmann ...

  5. Música de Rusia. La música de Rusia es la música típica de los pueblos y etnias que han poblado el país. Por lo tanto, incluye tanto el folklore tradicional ruso como el propio de las minorías étnicas que han habitado la Federación de Rusia y sus estados antecesores: los principados rusos medievales, el Imperio ruso y la Unión Soviética .

  6. Música de los pueblos originarios. Los pueblos originarios todavía conservan su música, [3] aunque con posibilidades escasas de difusión masiva. La tradición oral de chiriguanos, chorotes, mapuches, pilagás, tehuelches, tobas, wichíes –entre otras comunidades originarias– ha sido recopilada con trabajos de campo desde el año 1931 por parte de investigadores del Instituto Nacional ...

  7. La música expresionista, siguiendo el espíritu de las vanguardias, pretendía desligar la música de los fenómenos objetivos externos, siendo instrumento únicamente de la actividad creadora del compositor y reflejando principalmente su estado anímico, fuera de toda regla y toda convención, tendiendo a la esquematización y a las construcciones lineales, en paralelo a la geometrización ...