Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2016 · Las mujeres demonio y fantasma del antiguo Japón. El tema en común de las vidas y sus muertes de estas mujeres es la transgresión: esposos mujeriegos, hijos asesinados o vergüenza familiar. El ...

  2. TLA. y muchas mujeres. Estas mujeres ayudaban con dinero a Jesús y a sus discípulos. A algunas de ellas, Jesús las había sanado de diferentes enfermedades y de los espíritus malos. Entre esas mujeres estaba María, a la que llamaban Magdalena, que antes había tenido siete demonios. También estaban Juana y Susana.

  3. Apariencia. ocultar. Talla de súcubo alado en el exterior de una antigua taberna inglesa, lo que sugiere que dentro pudiera haber un burdel. Los súcubos (del latín succŭbus, de succubare, «yacer debajo»), según las leyendas medievales occidentales, son unos demonios que toman la forma de mujeres atractivas para seducir a los hombres ...

  4. Lilim. Lilith, la diosa y madre de los lilim se confundía con Ishtar. Las lilim son, según la mitología hebrea, demonios femeninos ( súcubos) hijos de Lilith, primera esposa de Adán, quien dio a luz a infinidad de vampiros y demonios. Lilit, creada antes que Eva, encarna a la belleza maligna así como a la madre del adulterio y de la ...

  5. Demonios conocidos en la tradición judeocristiana. Abaddon: (El Destructor) en el libro de las Revelaciones ( Apocalipsis en las biblias católicas), es el ángel o estrella del abismo sin fondo que encadena a Satán por mil años. Se dice que fue el ángel invocado por Moisés para que enviara las terribles lluvias las cuales arrasaron Egipto.

  6. Íncubo (ilustración de 1807). Un íncubo (del latín Incubus, in, ‘sobre’ y cubare, ‘yacer’, ‘acostarse’) es un demonio en la creencia y mitología popular europea de la Edad Media, que se supone que se posa encima de la víctima durmiente, para tener relaciones sexuales con quien duerme, de acuerdo con una amplia cantidad de ...

  7. Lamashtu. Placa de bronce con relieves apotropaicos contra Lamashtu, periodo neoasirio (934-609 a. C.). La cabeza de la parte superior representa al demonio Pazuzu, su consorte y enemigo. Esta obra se encuentra en el Museo del Louvre de París. Detalle de la cabeza de Pazuzu sobre la placa de Lamashtu. No debe confundirse con Lamasu.

  1. Otras búsquedas realizadas