Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cáncer de próstata (CaP) es el tumor más frecuente en varones y constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer en varones solo por detrás del cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal.. Los principales factores de riesgo para desarrollarlo son la edad, la raza y la historia familiar, factores todos ellos no modificables. Es una enfermedad que se desarrolla principalmente en ...

  2. Ver más grande. El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la próstata, se denomina cáncer de próstata. Sin contar el cáncer de piel, el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres estadounidenses.

  3. Aunque la mayoría de los casos de cáncer de próstata no causan ningún síntoma, los síntomas y signos del cáncer de próstata pueden incluir: Micción frecuente. Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga. Urgencia de orinar frecuentemente por la noche. Sangre en la orina.

  4. Cáncer de próstata: dos aprobaciones de la FDA inician la era del tratamiento con PARP. El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres en los Estados Unidos. En general, este cáncer crece de forma muy lenta; es posible que encontrar la enfermedad y tratarla antes de que se presenten síntomas no mejore la salud de los ...

  5. El cáncer de próstata se desarrolla con alta frecuencia en el envejecimiento, pero no siempre es clínicamente importante. Los síntomas se desarrollan sólo después de que el cáncer ha crecido lo suficiente como para ser más difícil de curar. Las complicaciones debidas a las metástasis óseas son comunes e importantes.

  6. 29 de mar. de 2023 · En España, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y la tercera causa de muerte por cáncer en varones, por detrás del cáncer de pulmón y de colon. Se estima que 1 de cada 8 hombres será diagnosticado de esta enfermedad.

  7. La extracción de la próstata se lleva a cabo mediante una intervención denominada prostatectomía radical. Se realiza como tratamiento definitivo y su objetivo es conseguir la curación del cáncer. Generalmente, su indicación es, exclusivamente, para aquellos pacientes con enfermedad limitada a la glándula prostática.

  1. Otras búsquedas realizadas