Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Remedios Varo en México. Tras un par de años en la capital francesa, Varo tuvo que huir de nuevo tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, la pintora se asentó en México, donde pasaría el resto de su vida. El cambio fue muy duro para la artista: a su llegada dejó de pintar y frecuentó a pocas personas, siendo la pintora ...

  2. Remedios Varo. Remedios Varo estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la que tuvo como profesores a Manuel Benedito y Julio Romero de Torres. En 1930 se casó con su compañero de estudios Gerardo Lizarrageside y en 1932, después de una estancia en París, pasó a Barcelona y compartió taller con el pintor Esteve ...

  3. 23 de abr. de 2020 · Remedios Varo, nacida en España en 1908, fue una de las exponentes del surrealismo que floreció en México. A su vez, este movimiento artístico fue una derivación de la escuela vanguardista, cuyo nacimiento surgió después de la Primera Guerra Mundial. Algunos sugieren que el surrealismo fue una consecuencia de la devastación bélica; si ...

  4. Remedios Varo llega a México. Varo y Péret llegaron a México en 1941, donde las políticas de Lázaro Cárdenas les permitieron una rápida naturalización y acogida.La pareja se asoció con pintores mexicanos como Frida Kahlo y Diego Rivera, además de conocer otros artistas en el exilio como Leonora Carrington.Entre los grandes amigos de la pareja también se encontró Octavio Paz, quien ...

  5. 29 de jul. de 2023 · Remedios Varo (VEGAP) Sus ojos rasgados, tan de gata, encerraban el misterio de esos cuadros habitados por extraños seres y mundos oníricos que pintaba Remedios Varo, una de las mayores artistas ...

  6. Remedios Varo. This site is a resource for the work of Spanish surrealist artist Remedios Varo. Los Hilos del Destino. Year completed: 1956. Oil/Masonite.

  7. 1. Creación de las aves. Esta pintura de 1957 es una de las obras cumbres de Remedios Varo, pues en ella explora su mundo de fantasía al máximo, entremezclado con las influencias surrealistas que tuvo en sus años en París (1937-1940). La representación se puede entender como una alegoría a la creación plástica.

  1. Otras búsquedas realizadas