Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de dic. de 2023 · En las primeras décadas del siglo XX, un nuevo medio de comunicación estaba a punto de cambiar la forma en que el mundo recibía información y entretenimiento: la televisión. En un hito histórico, el 30 de abril de 1930, el ingeniero electrónico y visionario escocés John Logie Baird hizo historia al presentar el primer programa de televisión en la historia.

  2. 15 de dic. de 2014 · Tras una época de crisis, hoy los canales invertirán más de US$100 mlls. y aspiran a ser una fábrica de productos exportables. El negocio de la televisión vuelve a ser rentable en el Perú ...

  3. La televisión en Colombia. La televisión en Colombia nace como un proyecto de Estado, que en ese entonces era militar, comandado por el general Gustavo Rojas Pinilla, quien había subido al poder en 13 de junio de 1953 y él mismo abanderó el sueño de traer la Televisión a Colombia.

  4. 14 de may. de 2022 · Cuando el joven magnate presentó al mundo su idea del metaverso, Bloomberg Intelligence le puso números: estimaba que podía mover un negocio de 800.000 millones de dólares para 2024.

  5. 20 de sept. de 1992 · El negocio del siglo. Antonio Albert. 20 sept 1992 - 00:00 CEST 22.30 / Antena 31983 ... Recibe el boletín de televisión. Todas las novedades de canales y plataformas, ...

  6. 26 de mar. de 2024 · Cuál es el negocio del siglo 21. En el vertiginoso mundo de los negocios del siglo 21, la combinación de estrategias innovadoras y modelos de negocio eficientes es esencial para el éxito. En este artículo, exploraremos cómo la adopción de tecnología, la sostenibilidad y las redes de mercadeo pueden ser la fórmula perfecta para el ...

  7. Robert T. Kiyosaki explica por qué en este siglo, pese a las crisis económicas, es la mejor época para empezar un negocio. Del autor de Padre Rico, Padre Pobre, el libro 1 de finanzas personales y bestseller de The New York Times por más de seis años.. En El negocio del siglo XXI Robert Kiyosaki te explica que el problema no es la economía; el problema, eres tú.