Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En una helada noche de diciembre de 1963, Alison Carter, de 13 años, sacó a pasear a su perro y nunca más la volvieron a ver. Mientras todo el país observaba, el inspector de detectives George Bennett, recientemente ascendido, encontró evidencia suficiente para ver a su sospechoso ahorcado y la gente de Scardale lo llamó héroe. Más de cuatro décadas después, la nube persistente ...

  2. Peyton Place (conocida en español en algunas regiones como La caldera del diablo) es una serie televisiva estadounidense que se emitió por ABC en episodios de media hora, entre el 15 de septiembre de 1964 y el 2 de junio de 1969. Datos rápidos Género, Creado por ... Peyton Place. Serie de televisión. Género. Serial televisivo.

  3. La oficina (programa de televisión) La oficina fue un programa humorístico chileno que se emitió por Teleonce Universidad de Chile en 1982, parte del histórico sketch del Jappening con Ja, el cual fue convertido en una comedia de situación, luego de la cancelación del Jappening con Ja en 1981.

  4. 2 de may. de 2020 · Si bien el viernes 24 ya se caldeaba el ambiente en Sálvame, que ese día anotaba el minuto de oro del día a las 19:35 con 3.045.000 espectadores, la intervención de Alexia en su programa ...

  5. 29 de abr. de 2021 · Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA. Para citar un capítulo de un programa de televisión en formato APA, enumera los escritores y directores como autores, la fecha en que se emitió el capítulo, la temporada y el número de capítulo, la etiqueta capítulo de serie de televisión entre corchetes, los productores ...

  6. Cómo planificar el proceso de realización en televisión. 1. Desarrollo de la idea. Todo comienza con la generación de ideas para un nuevo programa. Este proceso implica la conceptualización de la premisa, la identificación del público objetivo y la creación de un formato inicial. Los productores y escritores trabajan en estrecha ...

  7. Un programa de televisión es un conjunto de emisiones periódicas transmitidas por televisión, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que a modo de bloque se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales que se ofrecen en una cadena. En el ámbito profesional, no son considerados programas los bloques de contenidos dedicados a las auto promociones, a la continuidad y a ...