Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Virgen Carmelita Doctora de la Iglesia. Martirologio Romano: Memoria de santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que nacida en Ávila, ciudad de España, y agregada a la Orden de ...

  2. Santa Teresa de Jesús fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. También es conocida como santa Teresa de Ávila. Su nombre secular fue Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. Fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 ...

  3. 15 de oct. de 2023 · Hoy se celebra a Santa Teresa de Jesús, la primera mujer nombrada Doctora de la Iglesia. Por Redacción Central. 15 de October de 2023. Cada 15 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta ...

  4. Cuando el Papa Pablo VI, el 27 de setiembre de 1970 proclamaba a Santa Teresa de Jesús como primera doctora de la Iglesia, estaba ratificando algo que ya muchos espirituales, a lo largo de los siglos, habían intuido acercándose a su basta doctrina espiritual. Teresa de Ahumada (llamada después Teresa de Jesús o Teresa de Ávila) nace en el ...

  5. 2 de feb. de 2011 · Miércoles 2 de febrero de 2011. Santa Teresa de Jesús. Queridos hermanos y hermanas: A lo largo de las catequesis que he querido dedicar a los Padres de la Iglesia y a grandes figuras de teólogos y de mujeres del Medievo me detuve también a hablar de algunos santos y santas que fueron proclamados doctores de la Iglesia por su eminente ...

  6. 1967: Teresa, doctora de la Iglesia. En la letra apostólica Multiformis Sapientia Dei, el 27 de septiembre de 1967, el Papa Paulo VI proclamó: “Así pues, con seguro conocimiento y después de madura deliberación, en plenitud de la potestad apostólica, declaramos a santa Teresa de Jesús, virgen abulense, Doctora de la Iglesia Universal”.

  7. Teresa de Jesús dejó toda una vida de oración, de misticismo, de experiencias místicas con el mismo Jesús y una gran cantidad de libros y cartas (más de 437 epístolas conservadas). El castellano de Teresa es único.

  1. Otras búsquedas realizadas