Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de mar. de 2021 · Hermann Heller (1891-1933) formó parte, junto a Hans Kelsen, Carl Schmitt y Rudolf Smend, de la pléyade de jóvenes juristas que renovaron el Derecho constitucional y lo relacionaron creativamente con la política, en ese período turbulento, rico en ideas y acontecimientos que fue la República de Weimar (1919-1933), identificada con la ciudad asociada a Goethe, donde la flamante ...

  2. Pedroso tradujo un libro de Hermann Heller, Las ideas políticas contemporáneas, que fue editado por la Labor de Barcelona en 1930 y que ha sido también reeditado por José Luis Monereo en 2004. Nicolás Pérez Serrano (1890-1961) había traducido y publicado en Madrid un pequeño estudio de Heller, Concepto, desarrollo y función de la Ciencia política, que apareció en Madrid en 1933.

  3. RESUMEN En la doctrina del derecho internacional de Hermann Heller el dato funda-mental del orden jurídico lo constituye la presencia de unidades decisorias soberanas, individualizadoras del derecho. Heller agrega que, paradojalmente, la existencia del derecho positivo depende de la acción legibus soluta de tales unidades comunitarias.

  4. Hermann Heller fue un jurista y politólogo alemán, miembro del ala no marxista del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) durante la República de Weimar. Intentó formular las bases teóricas para las relaciones entre socialdemocracia, Estado y nación. Se le considera como un gran jurista, teórico de la política y constitucionalista, representante descollante de la Teoría del Estado ...

  5. revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx › index › rev-facultad-derecho-mxLA DOCTRINA DEL ESTADO DE HERMANN HELLER

    LA DOCTRINA DEL ESTADO DE HERMANN HELLER 343 dc las más c<iii<icidas, ha sido, ciertamente, una de las iiiás interesantes y sugestivas, por la independencia del pensamiento, por la inclinación hacia los probletiias más vivos de ese tiempo y por la capacidad poco coiuún de entenderlos y penetrarlos.

  6. del derecho de Hermann Heller. Nuestra tesis sostiene que es posible encontrar en la concepción del derecho de Heller un antece-dente de importancia para la teoría de los principios jurídicos y, asi-mismo, que existen diversos elementos “hellerianos” en teorías con-temporáneas sobre los principios jurídicos como la de Robert Alexy.

  7. Hermann Heller concibe el Estado como una institución fundamental en la sociedad que tiene la autoridad y el poder para establecer leyes y regulaciones que rigen la convivencia de los individuos en un territorio específico. Además, el Estado es responsable de proteger los derechos y la libertad de sus ciudadanos. 📋 Copiar.

  1. Otras búsquedas realizadas