Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Familia Descendiente de una familia de origen vasco establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI que ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social.

  2. 24 de may. de 2019 · Young Simón Bolívar was an important voice during this time, advocating for full independence. Along with a small delegation, Bolívar was dispatched to England to seek the support of the British government. There he met Miranda and invited him back to Venezuela to participate in the government of the young republic.

  3. Simón Bolívar Palacios, libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y creador de la Federación de los Andes.Hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción Palacios y Sajo, Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 y murió el 17 de diciembre de 1830.De familia muy rica pero huérfano desde temprana edad, se hizo cargo de su educación Simón ...

  4. Nombre completo: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. Natalicio: 24 de julio de 1783. Caracas, Venezuela. Profesión: Político y militar. Duración de su mandato: Primer período 07 de agosto de 1813 – 11 de diciembre de 1814. Segundo período 1817 – 1819.

  5. Biografía de Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar, El Libertador; fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue un hombre de acción que consiguió la independencia de las colonias de la América española, al […]

  6. Simón Bolívar, el Libertador. Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y ...

  7. Simón Bolívar repetidamente se mostró en contra de la democracia como proyecto político realizable en Latinoamérica. Para explicar qué quiere decir esto, nos referiremos a algunos pasajes de su Carta de Jamaica y así hacer un esbozo general de su pensamiento político, además de ofrecer un panorama general de sus principales críticas a los sistemas de gobierno democráticos.

  1. Otras búsquedas realizadas