Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de sept. de 2020 · Largo Caballero, que hasta 1928 había sido su mejor compañero en el PSOE y que, después, se convirtió en su némesis, era lo contrario: el hombre de acción y autodidacta, mesiánico ...

  2. Taller “La Memoria Democrática: un deber imprescindible en nuestra acción sindical”. 23 May 2024. Organizado por la UGT y la Fundación F. Largo Caballero, se ha desarrollado en Pamplona, el pasado 23 de mayo, un taller sobre Memoria Histórica denominado “... 20 Mayo 2024. 20 Mayo 2024. 16 Mayo 2024. 30 Abr 2024. 30 Abr 2024.

  3. La Fundación lleva el nombre de Francisco Largo Caballero en reconocimiento a lo que su figura representa para todos los trabajadores españoles y para el movimiento sindical en nuestro país. Creada por iniciativa de UGT la Fundación Francisco Largo Caballero tiene desde su constitución en 1978 una fuerte vocación de apertura hacia la sociedad y la permanente aspiración de ser un lugar ...

  4. 30 de sept. de 2020 · Lo más grave ocurrió sin embargo en noviembre de 1936, cuando Largo Caballero ante el avance de las tropas de Franco sobre Madrid ordenó la evacuación del gobierno a Valencia porque ...

  5. 4 de sept. de 2016 · El 4 de septiembre de 1936 Francisco Largo Caballero sustituyó a José Giral en la jefatura del Gobierno de la República en guerra. Fue el primer y único Gobierno de la historia de España presidido por un dirigente obrero y la primera vez que había ministros comunistas en un país de Europa occidental. Faltaban todavía los anarquistas ...

  6. Francisco Largo Caballero Político y sindicalista español Francisco Largo Caballero nació el 15 de octubre de 1869, en la madrileña plaza vieja de Chamberí, en el seno de una familia humilde. A los nueve años se inició como aprendiz de estuquista alcanzando muy joven la categoría de maestro. En 1890 participó en la primera huelga de obreros de la construcción y se afilió a la UGT y ...

  7. El Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero se crea en el mes de junio 1980 con la repatriación de los fondos generados por la UGT en el exilio que estaban en su sede en el número 71 de la Rue du Taur de Toulouse, Abierto al público el 20 de abril de 1982, el Archivo de la FFLC tiene la misión de: Recuperar, conservar y custodiar el patrimonio documental generado por la UGT, y el ...