Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · El orgullo también puede entenderse como la autoafirmación y reivindicación de lo que uno es y del grupo o colectivo al que se pertenece. En este sentido, se puede hablar de orgullo nacional, orgullo racial y orgullo LGBT (de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

  2. 1. m. Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida. Sintió un gran orgullo al recibir el premio. El triunfo del equipo despertó el orgullo nacional.

  3. El orgullo es la autoestima exagerada o elevada, aunque el término no siempre tiene connotaciones negativas. El orgullo también puede asociarse a motivos que resultan nobles. Es posible referirse al orgullo como la petulancia, el engreimiento, la jactancia, la presunción, la vanidad o la afectación de una persona.

  4. 27 de oct. de 2020 · Te explicamos qué es el orgullo y por qué puede ser algo positivo o negativo. Además, cómo es una persona orgullosa y qué es el amor propio.

  5. En este artículo exploraremos el concepto de orgullo desde diferentes perspectivas; veremos qué características tiene, qué personajes son representativos y algunos ejemplos útiles.

  6. 18 de may. de 2023 · ¿Qué es el orgullo? ¿Qué conflictos puede generar el orgullo? Convivir con personas orgullosas ¿Cómo deshacernos del orgullo?

  7. El orgullo es una emoción compleja que refleja la satisfacción y la valoración de uno mismo, sus logros y sus identidades. A lo largo de la historia, el orgullo ha sido un componente fundamental de la autoestima y la identidad personal, así como un motor de movimientos sociales y culturales.

  8. El orgullo es un sentimiento de satisfacción y dignidad personal que surge de la aceptación de uno mismo y de su identidad. En el contexto de la comunidad LGBTQ+, el orgullo se refiere a la celebración y la afirmación de la diversidad sexual y de género, así como a la lucha por los derechos y la igualdad de las personas queer.

  9. El orgullo puede definirse como la autoestima exagerada o elevada, aunque no siempre tiene connotaciones negativas. El orgullo también puede asociarse a motivos que resultan nobles. Es posible referirse al orgullo como la petulancia, el engreimiento, la jactancia o la afectación de una persona.

  10. 1 de mar. de 2024 · El orgullo es un sentimiento complejo que tiene un lado beneficioso y otro perjudicial. Por una parte, empuja a las personas a valorar sus logros y a sentirse satisfechos con ellos, lo cual puede motivarlos a luchar por sus metas.

  1. Otras búsquedas realizadas