Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son todas palabras tónicas que llevan tilde diacrítica cuando necesitamos usarlas con un sentido interrogativo o exclamativo. Son las palabras que debemos emplear, solas o precedidas de preposición, cuando queremos introducir oraciones interrogativas o exclamativas directas o indirectas.

  2. En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto. Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención. Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres relativos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas (salvo el relativo cual, que es tónico cuando va precedido de artículo) y se escriben sin tilde:

  3. Definición RAE de «qué» según el Diccionario panhispánico de dudas: qué. Pronombre, determinante y adverbio interrogativo o exclamativo. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia del pronombre relativo que (→ que, 1).Hay que tener en cuenta, no obstante, que el relativo puede hacerse tónico en ciertos casos y escribirse, por ello, con tilde (→ que, 1 ...

  4. Del castellano antiguo que ( "qué" ), y este del latín quis, quid, quae. El pronombre qué proviene de la palabra quis, -ae, -id (del latín clásico). Dicha palabra se traduce literalmente como desconocido, por lo que cualquier pregunta empezada por qué se refiere al pronombre en sí: aquello desconocido. Debido a ello, su uso solía ser ...

  5. 11 de may. de 2021 · Qué lleva tilde y se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Qué es eso? Que no lleva tilde y puede funcionar como pronombre relativo o como conjunción (La casa, en la que vivo, fue construida en 1880).. Estas dos palabras se diferencian porque qué lleva tilde diacrítica.Este tipo de tilde se utiliza para evitar la confusión entre dos palabras que se ...

  6. A veces nos toparemos con pares de oraciones que, aunque sintácticamente son muy diferentes, en apariencia son iguales y en las que la presencia o ausencia de tilde puede dar lugar a contrastes de significado: (16) No tengo qué comer. (17) No tengo que comer. La oración (16) significa ‘carezco de alimento’, mientras que la (17) se ...

  7. QUÉ. Means what, sometimes how, everything depend on a sentence and his context. Given that in the majority of cases it’s used as interjection of is a part of a question, you should put an accent on it. Let’s see how it works in practice : ¡ Qué mono!

  1. Otras búsquedas realizadas