Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Películas similares a El síndrome de China (1979) Silkwood. 1983. The Warriors (Los amos de la noche) 1979. El trigo está verde. 1979. El relevo. 1979. Hombre libre. 1979. Películas más vistas HOY. Juicio a la verdad. 2016. Los colores del mal: Rojo. 2024. El reino del Planeta de los Simios. 2024. Haikyuu!! La batalla del basurero.

  2. Título original The China Syndrome Año 1979 Duración 123 min. País Estados Unidos Estados Unidos Dirección James Bridges Guion Mike Gray, T.S. Cook, James Bridges Reparto Música Varios Fotografía James Crabe Compañías Columbia Pictures Género Intriga | Periodismo. Catástrofes. Holocausto nuclear Sinopsis Al hacer un reportaje rutinario sobre el funcionamiento de una central nuclear ...

  3. Toda la información sobre 'El síndrome de China' (1979): Tráiler, cartelera en cines, sinopsis, imágenes, reparto, críticas, curiosidades de 'El síndrome de China'

  4. El síndrome de China es una hipótesis extrema que trata sobre la fusión de un reactor nuclear, en la cual el material fundido resultante de este atraviesa la barrera de hormigón o cemento debajo de él y fluye fuera del edificio que lo contiene.. El origen de la frase está relacionado con el concepto de que el material radioactivo fundido de un reactor nuclear estadounidense que sufriese ...

  5. El caso Silkwood, dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Meryl Streep, fue estrenada en 1983. Pero ha sido en el terreno de la llamada utilización civil de la energía nuclear en donde la premonición y los hechos se han encontrado en una cita por demás precisa. Es el caso de la película The China syndrome (El síndrome de China ...

  6. El síndrome de China (The China Syndrome) es una película de suspenso dirigida en 1979 por James Bridges y protagonizada por Jane Fonda, Michael Douglas y Jack Lemmon, en un rol por el que obtuvo el reconocimiento de mejor actor en el Festival de Cannes. Alfonso Obregón Alfredo Lara Braulio…

  7. Leer críticas de El síndrome de China, dirigida por James Bridges. Año: 1979. ... más bien se le nota algo relajado y poco implicado en el dramatismo de la película, salvando el momento del enfrentamiento con los dueños de la cadena de televisión. El guión es remarcable, el desarrollo de la historia es fluido, ...